x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Para el corte de maleza, buen

25 de junio de 2008
bookmark

ALEJANDRO GóMEZ VALENCIA

Medellín

Tenga cuidado para que la tranquilidad del verde la finca no lo saque de quicio.

Ya sea de recreo o negocio, en una propiedad siempre será necesario el corte del césped o la maleza y en esa tarea las guadañas son herramientas de primera necesidad.

Para que la máquina no le dure menos de lo esperado tenga presente que su buen desempeño depende de la calidad y del uso que se le dé.

Los expertos como José Causil, quien tiene casi dos décadas vendiéndolas en Ferroeléctricos La Alpujarra, recomendó entre las mejores las japonesas y alemanas, porque se han posicionado en el mercado.

Algunas marcas son Kawasaki, Yamaha, Shindawa y Sthil. Causil sugirió tener precaución con la compra pues se venden réplicas "chiviadas" de mala calidad.

La potencia casi siempre va desde uno a cuatro caballos de fuerza. Uber Cartagena, asesor de ventas en Tierragro, explicó que los caballos son proporcionales al trabajo a desempeñar.

Si es para cortar el césped de un jardín, la guadaña puede ser de potencia baja, pero si es para trabajar en potreros, con matorrales, debe tener unos cuatro caballos.

Un error común entre los finqueros que echa a perder la herramienta, contó, es utilizar una de potencia baja en trabajo pesado.

Los precios varían de acuerdo con la marca y en los de ahora ha incidido, en beneficio del comprador, la baja del dólar: De un caballo de fuerza cuesta aproximadamente 750.000 pesos; de dos caballos está entre 750.000 y 850.000 pesos; tres caballos, entre 900.000 y 950.000; cuatro, entre 1.000.000 y 1.050.000.

Los elementos de corte que se utilizan dependen de las necesidades.

Hortensia García conocedora del tema, especificó que el yoyo, que es un nailon, es el usado en césped y jardines. Por seguridad es el mejor para cortar alrededor de bordes de cemento ya que no corre el riesgo de partirse. Su precio oscila entre los 18.000 y 35.000 pesos.

Las cuchillas vienen de dos, tres y cuatro puntas. Entre más puntas más espesa la maleza a cortar. Una de las más usadas es la de tres y su precio está por los 14.000 pesos.

Los discos dentados, que cuestan entre 25.000 y 35.000 pesos, se usan para el corte de arbustos y en los cafetales.

Cómo mantenerla óptima

Con 10 diez años de experiencia reparando guadañas, Julián Vargas Jiménez conoce los principales puntos en los que fallan los operarios.

La falta de precaución en el uso del combustible es un error. Dijo que la mayoría funciona con motores de dos tiempos y necesitan la mezcla exacta de gasolina y aceite recomendada por el fabricante. Lo mejor es tener un recipiente debidamente marcado para mezclar.

Es ideal que la persona que la va a operar reciba una capacitación previa. Quienes no lo hacen suelen acelerar al máximo el motor y eso puede ocasionar daños.

Vargas Jiménez sostuvo que lo mejor es mantenerlo a una velocidad constante para que no sufran las guayas ni la transmisión.

Para mantener la guadaña óptima recomendó hacerle mantenimiento preventivo cada tres meses. El precio de la revisión está entre los 30.000 y 40.000 pesos.

Aseguró que la inversión es necesaria, ya que con un buen manejo la vida útil del aparato alcanza hasta los ocho años.uso y calidadPara garantizar un funcionamiento óptimo el aparato debe recibir mantenimiento más o menos cada tres meses. Antes si tiene ruidos extraños.Si se usa muy poco la guadaña, para guardarla es necesario sacarle todo el combustible y encenderla hasta que el motor se apague. Así el tanque quedará vacío.Los motores de estas herramientas suelen funcionar con mezcla de gasolina y aceite, que debe hacerse en las medidas recomendadas por el fabricante.Para que la guadaña mantenga un funcionamiento óptimo es necesario engrasar la transmisión aproximadamente cada ocho o diez horas de uso.Antes de emplear la herramienta en el trabajo pesado es mejor dejarla calentar durante cinco minutos y acelerarla suavemente los primeros dos días.El técnico Julián Vargas Jiménez recomienda "despegar" el motor de la guadaña: Antes de usarla por primera vez, dejarla encendida 40 minutos en potencia baja.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD