Una cosa es el registro individual que hace el Dane sobre empleo, pobreza y desigualdad; otra, bien distinta, es lograr que estos tres indicadores se integren para medir, con mayor precisión, la calidad de vida en un país como Colombia.
Esa meta, establecida por el Gobierno en enero de este año, fue puesta ayer al servicio de los ciudadanos a través de un informe que revela la situación real de Colombia en términos de pobreza.
"Con esta entrega, se culmina el vacío de las cifras de pobreza y desigualdad que tenía el país desde junio de 2006, cuando se implementó la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) por parte del Dane desde julio de ese año", indicó el órgano estadístico.
El Dane indicó que si bien las innovaciones mejoraron la calidad de los datos, el cambio de la encuesta, "sin haber seguido el protocolo que consiste en mantener por un periodo razonable de la antigua y la nueva, implicó un costo en términos de la comparabilidad de las series mencionadas".
Para mitigar este vacío, se conformó una misión de expertos encargados de elaborar el empalme en los datos.
Jorge Iván González, director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional; Manuel Ramírez, profesor de la Universidad del Rosario; Mauricio Santa María, director Adjunto de Fedesarrollo; Carlos Eduardo Vélez, consultor independiente; Juan Mauricio Ramírez; subdirector del DNP; y Carlos Eduardo Sepúlveda, subdirector del Dane, conformaron este equipo.
Las series empalmadas y actualizadas de pobreza e indigencia muestran una reducción sistemática de estos indicadores en el país.
La pobreza a nivel nacional se redujo 7 puntos porcentuales entre 2002 y 2008. De 53,7 por ciento de 2002, pasó a 46 por ciento en año pasado. La indigencia nacional, por su parte, se redujo 2 por ciento en el mismo periodo, pasando de 19,7 por ciento en 2002 a 17,8 por ciento en 2008.
A su vez, la desigualdad en 2008, medida por el coeficiente de Gini (estándar mundial que mide la desigualdad económica y de distribución de recursos en un territorio), se mantuvo igual al dato registrado en 2002, que fue de 0,59 por ciento.
En las trece áreas metropolitanas, la pobreza disminuyó casi 10 puntos porcentuales entre 2002 y 2008, "pasando de 40,3 por ciento a a 30,7 por ciento. La indigencia muestra una caída de 2,6 puntos (de 9,4 por ciento en 2002 a 6,8 por ciento en 2008) y el coeficiente de Gini pasó de 0,56 en 2002 a 0,55 en 2008".
En el resto del país, la pobreza cayó 4,1 puntos porcentuales en el periodo entre 2002 y 2008 (de 69,3 por ciento a 65,2 por ciento). La indigencia, pasó de 32,5 por ciento a 32,6 por ciento. El coeficiente de Gini medido en el resto del país disminuyó en el periodo de análisis, al pasar de 0,54 en 2002 a 0,51 en 2008.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6