x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

A bala, rescatado Rafael Correa

  • Policías de Ecuador protestan por eliminación bonos | Patricio Realpe, AP - Quito, Ecuador | Militares ecuatorianos rescataron anoche al presidente Rafael Correa. Lo sacaron, en una silla de ruedas y con una máscara antigases, del hospital en el que estaba retenido.
    Policías de Ecuador protestan por eliminación bonos | Patricio Realpe, AP - Quito, Ecuador | Militares ecuatorianos rescataron anoche al presidente Rafael Correa. Lo sacaron, en una silla de ruedas y con una máscara antigases, del hospital en el que estaba retenido.
30 de septiembre de 2010
bookmark

Rafael Correa, aún aturdido por el zumbido de las balas que rodearon su rescate tras una retención de más de nueve horas, le gritó a una multitud de seguidores desde el balcón del Palacio Presidencial de Carondelet: "Se ha derramado sangre ecuatoriana inútilmente... Es un día de profunda tristeza que jamás creí iba a llegar a ver".

Rafael Correa, aún aturdido por el zumbido de las balas que rodearon su rescate tras una retención de más de nueve horas, le gritó a una multitud de seguidores desde el balcón del Palacio Presidencial de Carondelet: "Se ha derramado sangre ecuatoriana inútilmente... Es un día de profunda tristeza que jamás creí iba a llegar a ver".

El presidente Correa aún no se reponía de una imagen que parecía de película. Había sido confinado en el Hospital de la Policía por un grupo de agentes rebeldes inconformes con una ley que tocaba sus salarios y lo que parecía una retención corta se volvió una guerra.

Entrada la noche un grupo del Ejército fue a su rescate y la salida del centro médico, que se suponía pacífica, se convirtió en una batalla campal en la que ráfagas de fusil y bombas lacrimógenas no pararon en más de media hora.

Los comandos del Ejército fueron recibidos por el intenso fuego de los policías rebeldes que no dejaron de apretar el gatillo de sus ametralladoras un solo minuto, intentando evitar el rescate de Correa.

"¡Esto parece el escenario de una guerra! Hay disparos dentro y fuera del hospital", narró un periodista que cubría en directo el hecho.

Posteriormente, contando lo que habló con los policías que lo tenían retenido, el Mandatario ecuatoriano aseguró que el nombre del ex presidente y opositor Lucio Gutiérrez salía continuamente en la conversación.

"Ahí estaba la gente de Lucio Gutiérrez, infiltrados. Azuzando a la violencia... cuanta irresponsabilidad", señaló.

El Gobierno ya había decretado el estado de excepción por una semana y la seguridad pasó a manos de las Fuerzas Armadas que siempre estuvieron fieles a Correa.

El Mandatario, que se negó a negociar mientras estaba retenido, había recibido más temprano ataques físicos y gases lacrimógenos por parte de los manifestantes.

"Me quitaron la máscara para que me asfixie. En verdad que no podía respirar. Es impresionante nuestra fuerza pública: ¡atacaron al Presidente!", añadió.

Una protesta muy violenta
Las críticas de la Policía, que consideraba que una nueva ley del Gobierno de Correa les quitaría bonos a sus salarios mensuales, empezó en la mañana con quemas de llantas y se fue transformando con las horas en una situación similar a un golpe de Estado.

En diálogo con este diario, el asambleísta del partido oficialista Alianza País, César Rodríguez, afirmó, mientras intentaba ingresar a la Asamblea Nacional que fue tomada por la Policía rebelde, que Ecuador estaba en uno de los momentos más duros de su democracia y que, incluso, temía por un golpe de Estado.

"Estamos en una conspiración, pero el pueblo va a defender la democracia", dijo.

Rodríguez aceptó que algunas de las peticiones de los manifestantes podrían ser justas, pero reiteró que el uso de la fuerza no era la vía para lograr sus objetivos.

La crisis aumentó de temperatura cuando el Presidente fue a hablar con los rebeldes y solo recibió insultos, golpes y gases lacrimógenos.

Correa perdió los estribos y les manifestó que nadie había apoyado tanto a la Policía como su Gobierno. "Si quieren matar al presidente, mátenme... pero este presidente seguirá haciendo lo que tiene que hacer", gritó exhibiendo su pecho a los manifestantes.

El analista de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Simón Pachano, comentó que esta situación revela la gravedad del momento, pues el hecho de que el propio Presidente se haya salido de casillas generó un ambiente de conflicto en todo el  país.

Idea de disolver la Asamblea
Mientras Ecuador vive un caos en el orden público, la incertidumbre por saber si el jefe de Estado va a disolver la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, empeora la estabilidad del país.

El Presidente se enojó cuando 20 de sus propios legisladores mostraron resistencia a una ley para reducir el tamaño del aparato público, un paso clave para que el Gobierno avance en su modelo socialista, y amenazó con desaparecer el legislativo. La medida está en el artículo 148 de la Constitución.

Según Pachano, esta es una "jugada política", pues si la Asamblea desaparece, el Consejo Nacional Electoral deberá convocar a elecciones. Según él, este proceso duraría cuatro meses. Además, explicó, en Ecuador no hay partidos inscritos y dicha tarea puede durar cuatro meses más, por lo que "el Presidente quedaría gobernando solo todo este tiempo".

En unas supuestas elecciones, Rafael Correa sería candidato y "si es elegido no sería considerada una reelección", explicó el docente.

Según Pachano, si bien el presidente de Ecuador tiene el camino limpio para llegar al poder sin oposición, las manifestaciones de la Policía influirán para que no disuelva la Asamblea por temor a la falta de garantías en seguridad que vive todo Ecuador.

Ayer, en medio de las protestas que duraron más de 14 horas, rebeldes se apoderaron de cuarteles, quemaron llantas, lanzaron gases y cerraron carreteras. En Guayaquil fue confirmado el robo de un banco, de dos estaciones de gasolina y de un mercado. Según cifras extraoficiales 51 personas resultaron heridas y cinco militares que participaron en el rescate también fueron agredidos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD