La inflación volvió a sorprender a todos. Ni el equipo técnico del Banco de la República, el Ministerio de Hacienda y el mercado en general, excepto un par de agentes, esperaba que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuviera una variación de -0,22 por ciento en noviembre.
El responsable de esta situación fue el grupo de alimentos, gracias a que los subgrupos con menores variaciones en los precios fueron tubérculos y plátanos (-5,53 por ciento); frutas (-3,45 por ciento) y hortalizas y legumbres (-1,18 por ciento).
La variación negativa en el grupo de vivienda fue otro protagonista para alcanzar la inflación más baja para un mes de noviembre en los últimos 10 años.
Entre enero y noviembre el IPC se ubicó en 1,67 por ciento y en los últimos 12 meses alcanzó 1,76 por ciento.
Así las cosas, se presentan dos escenarios que cambian las cuentas que venían manejando los expertos: si la inflación sigue cayendo por cuenta de los alimentos -gracias al buen clima que benefició las cosechas- como en los últimos dos meses, se puede esperar que el índice cierre el año entre 1,4 y 1,5 por ciento; el otro escenario es que si los precios suben, el IPC se sitúe entre 1,7 y 1,8 por ciento.
Si tenemos en cuenta la fórmula técnica para medir el aumento del salario mínimo: promedio de la inflación de este año (entre 1,4 y 1,8 por ciento) más la inflación esperada en 2014 (3 por ciento), más la productividad de 2013 (0,8 por ciento); la base del incremento estaría en el rango entre 3 y 3,2 por ciento.
Bajo el escenario más pesimista los empresarios propondrían un aumento de 3,2 por ciento. En el escenario más optimista la oferta sería por 3,5 por ciento.
Los trabajadores llevarían hoy a la tercera reunión entre las partes una oferta de 8 por ciento, la cual hace prever que como el año pasado que la discusión será tensa y con pocas opciones de consenso. Si las partes no logran un acuerdo, será el Gobierno el que lo fije por decreto, en el que se espera que se llegue al 4 por ciento, equivalentes a 613.080 pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6