x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Postobón no da valor a suspicacias

06 de noviembre de 2009
bookmark

Afecto por el fútbol y beneficios publicitarios. Eso es lo que busca la Organización Ardilla Lulle al asumir como patrocinador de los torneos profesionales de fútbol en Colombia en los próximos cinco años, tal como lo aseguró Esteban Córdoba, secretario general de Postobón.

Un cariño que les costará 47.000 millones de pesos, dinero que ingresará directamente a la Dimayor (2.000 son para la Federación por el torneo sub-19), más 30.000 millones en campañas de mercadeo y publicidad, sin contar la hidratación gratuita de los 36 equipos.

Esta vinculación, sin embargo, generó polémica entre algunos hinchas que no ven con buenos ojos que el dueño de un equipo (Nacional) sea el patrocinador del torneo. EL COLOMBIANO trasladó la inquietud a Córdoba Velásquez, vocero de Postobón.

¿Qué buscan al hacer una inversión tan alta?
"La motivación fundamental es el afecto por el fútbol. Nosotros hemos evidenciado a través de muchas décadas que para Postobón y para la Organización el deporte en general y el fútbol con especialidad se deben patrocinar y apoyar desde todo punto de vista. Entonces nuestra posición es seguir siendo líderes en el auspicio de un deporte que es insignia para el país".

Pero la presencia de Nacional genera suspicacias entre la gente...
"La respuesta es simple: la Dimayor es la reunión de los 36 clubes que toman una determinación. Si ellos mismos, que podrían en un momento dado ser los impactados por esta situación, la analizaron y eligieron a Postobón, es porque tienen confianza en la transparencia de la ejecución que se va a hacer. Adicionalmente, nosotros solo vamos a manejar el patrocinio de una copa. La asamblea general de clubes sigue siendo la que toma las decisiones sobre el fútbol en Colombia. Y dentro de esa asamblea, Nacional es un voto de 36, es decir, que ahí la imparcialidad está garantizada, porque son los mismos clubes los veedores de que este acuerdo al que se llegó tenga una ejecución transparente y clara".

¿La experiencia en la Copa Postobón les ha generado inconvenientes?
"Ninguno. Todo ha marchado en forma correcta. Creo que los clubes han entendido que se le quería dar una mano al fútbol profesional y la situación actual de ellos es muy compleja. Aquí lo que se da es un negocio importante para la Dimayor, porque se respalda la ejecución de los clubes y se les da una mano".

¿Al hacer este negocio han pensado en vender a Nacional?
"No hay ninguna intención diferente a conservar lo que se tiene en este momento. Esta negociación no afecta para nada nuestro patrocinio a la actual Copa Postobón, ni nuestra titularidad de derechos sobre Nacional".

¿Otros equipos tienen opción de vinculación?
"Ahora no tenemos patrocinios diferentes al de Nacional, pero no está cerrada esa posibilidad a futuro".

¿En qué van a invertir los 30.000 millones de pesos adicionales?
"Lo que ofrecemos es una sinergia entre RCN radio y televisión y Postobón para hacer campañas tendientes a promocionar el fútbol en todos los aspectos. El diseño de esa campaña lo asume, desde hoy, la vicepresidencia de Mercadeo de Postobón para presentársela a Dimayor".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD