x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Precio del oro brilla bien en 2012

Demanda externa sigue alta y eso significa mejores perspectivas para el mayor productor local.

  • Precio del oro brilla bien en 2012 |
    Precio del oro brilla bien en 2012 |
26 de marzo de 2012
bookmark

El volátil mercado internacional del oro parece que llegó a un momento de relativa calma después de las turbulencias que vivió la economía mundial en 2011. Eso asegura para este año que las productoras locales del metal precioso mantendrán unos positivos balances en sus ingresos.

La crisis fiscal europea y la desaceleración económica estadounidense dispararon el año pasado el precio del oro hasta niveles de 1.900 dólares la onza troy (de referencia para Colombia), por ser una inversión refugio que no pierde valor.

En lo que va del año el precio del oro se ha mantenido entre un piso de 1.566,27 dólares del primer día de enero y un máximo de 1.784,23 dólares del 28 de febrero pasado. La apreciación acumulada en lo corrido de 2012 ya es de 7,4 por ciento y ayer cerró a 1.691,5 dólares (2,97 millones de pesos).

En cuanto al precio que se proyecta, José Fernando Restrepo Jaramillo , director de Investigaciones Económicas de Interbolsa, considera que es plausible que se mantenga entre los 1.600 y 1.700 dólares por onza, teniendo en cuenta la demanda sostenida de parte de China y los bancos centrales para guardar sus reservas en este metal. "Para que haya una demanda fuerte y suban los precios, tiene que registrarse un problema grave en la zona Euro con Portugal e Irlanda, por ejemplo", explica.

Adriana Calderón Reyes , subdirectora de Goldex, comercializadora internacional de oro, considera que de mantenerse las condiciones actuales, el precio estará en un rango entre 1.600 y 1.800 dólares. "Estamos ante un mercado especulativo con correcciones fuertes, pero el oro sigue siendo fundamental en el portafolio de cualquier inversionista, para comprar o vender", explica.

Buen viento para Mineros
Así las cosas, se proyecta un buen año de crecimiento para Mineros, una de las mayores productoras de oro en el país con su operación aluvial (en el lecho del río) y subterránea en el Bajo Cauca antioqueño.

Para este año, la compañía espera unos comportamientos similares en producción y ingresos a los registrados en 2011, con todas sus ventas exportadas a dos fundidoras suizas. Las expectativa corporativa frente a los precios internacionales del oro es que mantenga un promedio de que ronde los 1.600 dólares por onza troy. En 2011, Mineros tuvo positivos resultados, sin embargo se advierten nubarrones que pueden afectar su propósito de expansión.

Las ventas crecieron 48,7 por cient (339.939 millones de pesos), con una utilidad operacional 94 por ciento mayor a 2010 (172.661 millones). La producción anual subió 18 por ciento hasta 3.604 kilos de oro.

Pero la utilidad neta, si bien se incrementó en 26 por ciento (115.802 millones de pesos) se vio afectada por el alza en contribución del impuesto de renta que, por los recientes cambios de ley, pasó de una tasa de 24,60 por ciento en 2010, a 32,93 por ciento el año pasado, lo que significará pagos por 57.000 millones de pesos.

Mineros, controlada por el Grupo Colpatria, generó 1.854 empleos formales y tuvo una inversión de 3.949 millones de pesos en programas sociales y de 4.728 millones en gestión ambiental.

Reparos al Gobierno
La presidenta de la empresa, Beatriz Uribe Restrepo , cuestiona que ahora se abra la posibilidad en el Congreso de la República de aprovechar la reforma tributaria para subir las tasas de regalías, recursos que pagan las compañías por la extracción de recursos naturales no renovables. La alta ejecutiva llama la atención frente a la inconsistencia entre producción legal reconocida, que paga regalías, y lo registrado por el Gobierno.

"En el país hay unas 50 minas de oro que producen, a lo sumo, 15 toneladas anuales. El Gobierno registra que la producción nacional fue 55 toneladas el año pasado. ¿En dónde está la diferencia vista en regalías? Puede ser que no sea poco lo que pagamos de regalías, sino bajo el recaudo", planteó Uribe Restrepo, quien es enfática en decir que nuevos proyectos mineros no resistirían una reforma a las regalías.

Entretanto, Mineros se aprovisiona de recursos frescos de cara a nuevos proyectos en exploración y posibles adquisiciones en el extranjero. De hecho, de las ganancias de 2011 se destinarán 65,7 por ciento (76.129 millones) para ese fin.

Esa movida por el futuro de Mineros la entienden los principales accionistas. "Hay que tener un balance entre dividendos y futuro de la compañía. La exploración minera es tremendamente costosa y apostamos al futuro de la compañía", afirmó Eduardo Pacheco Cortés , presidente del Grupo Colpatria y de la Junta de Mineros. Este conglomerado financiero y empresarial es el mayor accionista de la empresa minera (con el 35 por ciento) que cuenta con más de 2.400 accionistas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD