La incertidumbre reinó este jueves en la sede de Proyecciones DRFE de Belén. Aunque la mayoría de los ahorradores que se encontraban allí no perdían la esperanza de salvar el capital invertido en esta empresa, no tenían claridad sobre el día de los pagos.
Jorge Barrera es un mensajero que logró reunir 40 millones de pesos, entre ahorros y préstamos para invertirlos en la empresa captadora. Sin embargo, este jueves debía recibir su primer pago, pero la entidad estaba cerrada.
"La ambición fue la que me llevó a esto. Por eso, sino recupero la plata será una lección aprendida que uno no debe invertir en este tipo de cosas. Y si la recupero, también", afirmó.
Pero lo más curioso era que muchos de los clientes de esta entidad captadora, no la consideran como una pirámide, sino una empresa víctima de las entidades bancarias que le temen a este tipo de oficinas.
"A mí me pagaron todo lo que me prometieron. Yo invertí 30 millones de pesos que conseguí prestados y me pagaron las ganancias y me devolvieron el capital. Lo que puedo perder, si no se soluciona el problema, van a ser las ganancias, pero no más", afirmó Andrés García, un comerciante independiente que estaba este jueves pendiente de la situación de Proyecciones DRFE.
"Yo creo que esta situación es consecuencia del pánico que se formó en los medios porque una verdadera pirámide no cumplió, pero si cobramos en orden, nos van a devolver el dinero en orden", explicó.
Las medidas
La Policía Metropolitana tomó medidas preventivas en la sede de DRFE de Belén para evitar saqueos y disturbios. Además, funcionarios de la Personería hicieron un balance de los muebles y otras pertenencias encontradas en la sede de la entidad.
Mientras tanto, en la sede de Envigado, no se presentaron mayores inconvenientes, porque el dinero de la mayoría de los contribuyentes se entregó.
Algunos de los inversionistas de esta firma convocaron una marcha para este sábado en horas de la mañana, para apoyar el funcionamiento de las entidades captadoras de dinero.
Este jueves, el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, dijo que a los inversionistas les fueron devueltos cerca de 4.000 millones de pesos. "Creería que el 80 por ciento recibió su dinero. Solo unas 80 personas no tuvieron su pago".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6