x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presidente de Pakistán aseguró que no conocían la guarida de bin Laden

03 de mayo de 2011
bookmark

El presidente de Pakistán reconoció por primera vez este martes que sus fuerzas de seguridad fueron excluidas de una operación estadounidense que mató a Osama bin Laden.

Pero el presidente Asif Ali Zardari hizo poco por disipar las preguntas sobre cómo el líder de Al Qaeda pudo vivir cómodamente cerca de Islamabad.

La revelación de que bin Laden habitaba en un complejo en ciudad de Abbottabad, que contiene una guarnición militar, posiblemente por años, ha amenazado con empeorar los lazos de Estados Unidos con Pakistán.

"El no estaba en un lugar donde habríamos anticipado que estaría, pero ahora ha desaparecido", escribió Zardari en una columna de opinión publicada en el Washington Post, sin ofrecer mayor respuesta contra las acusaciones de que sus servicios de seguridad deberían haber sabido donde se ocultaba bin Laden.

"Aunque los eventos del domingo no fueron una operación conjunta, una década de cooperación y sociedad entre Estados Unidos y Pakistán condujeron a la eliminación de Osama bin Laden como una amenaza continua para el mundo civilizado", agregó.

Este es el primer comentario público de un líder pakistaní civil o militar sobre la incursión de un equipo de asalto estadounidense contra el complejo de bin Laden el domingo en la noche.

Furiosos legisladores estadounidenses se preguntaban cómo era posible que bin Laden viviera en un área habitada cerca de una academia de entrenamiento militar sin que ninguna autoridad supiera o autorizara su presencia.

Dijeron que era momento de revisar los miles de millones de dólares en ayuda que Washington envía a Pakistán.

"Nuestro Gobierno está en problemas fiscales. Hacer contribuciones a un país que no va a ayudar completamente es un problema para muchos", dijo la presidenta del Comité de Inteligencia del Senado, Dianne Feinstein.

La Casa Blanca reconoció que habían buenas razones para que los legisladores estadounidenses, que ya dudaban de la cooperación de Pakistán contra Al Qaeda, exijan saber si bin Laden se había estado "ocultando a plena vista" y que planteen preguntas sobre la ayuda estadounidense a Islamabad.

Por años, Pakistán había dicho que no conocía el paradero de bin Laden, prometiendo que si Washington tenía datos de inteligencia que permitiera llevar a cabo acciones, sus agencias militares y de seguridad se pondrían en campaña.

El cuerpo del símbolo más poderoso de la militancia islamista fue enterrado en el mar tras recibir disparos en la cabeza y el pecho por la unidad de las fuerzas especiales que irrumpió en el lujoso complejo descendiendo desde helicópteros Blackhawk.

Bin Laden, de 54 años, recibió un entierro en el mar luego de que se cumplieron los rituales funerarios musulmanes en un portaaviones estadounidense, el Carl Vinson. Su cuerpo amortajado fue ubicado en una bolsa con peso y arrojado en el norte del Mar Arábigo, dijo el Ejército estadounidense.

Analistas advirtieron que las objeciones de algunos clérigos musulmanes al entierro marítimo podría avivar el sentimiento anti-estadounidense.

Los clérigos pusieron en duda si Estados Unidos siguió la tradición islámica apropiada, diciendo que los musulmanes no debían ser enterrados en el mar a menos que mueran durante un viaje.
 
Advertencias de venganza
Estados Unidos también emitió advertencias de seguridad para sus ciudadanos en todo el mundo. El director de la CIA, Leon Panetta, dijo que Al Qaeda "casi con certeza" tratará de vengar la muerte de bin Laden.

Las promesas de vengar su muerte aparecieron rápidamente en foros militantes islamistas, un medio clave de transmisión de información para los líderes de Al Qaeda.

"La venganza de Dios sobre tí, perro romano, la venganza de Dios sobre ustedes cruzados (...) esta es una tragedia, hermanos, una tragedia", escribió un forista.

La muerte de bin Laden inicialmente hizo subir al dólar y las acciones por la percepción de que su fallecimiento reducía los riesgos de seguridad globales.

Pero las bolsas retrocedieron el marte en Asia y el billete verde luchó por alejarse desde un mínimo en tres años, al reducirse la toma de riesgos financieros y luego de que los inversores reenfocaron su atención en el frágil estado de la economía mundial.

El refugio de Bin Laden, construido en el 2005, era casi ocho veces más grande que las otras residencias cercanas. Con sus muros de 3 a 5 metros cubiertos con alambre de púas, muros internos para privacidad extra, y acceso controlado a través de dos puertas de seguridad, parecía el complejo de un hombre poderoso.

John Brennan, asesor de alto rango de Barack Obama en temas relacionados con el terrorismo, dijo que era "inconcebible que bin Laden no haya tenido un sistema de apoyo  en el país que le haya permitido estar ahí por un período extendido de tiempo".

El presidente Barack Obama recibió una ovación de pie de legisladores demócratas y republicanos en una cena en la Casa Blanca.

El dijo al grupo que la operación fue un recordatorio de que "existe un orgullo en lo que esta nación defiende y lo que podemos concretar, que es más profundo que los partidos, más profundo que la política".

Pero la euforia que llevo a multitudes a agitar banderas en la conocida como "Zona Cero" en Nueva York, que fue centro de los ataques planeados por el militante de origen saudí hace una década, fue atenuada por los llamados a estar alertas ante ataques en venganza de parte de sus seguidores.

Obama planea viajar el jueves a Nueva York para visitar la "Zona Cero" y reunirse con familias de víctimas del 11 de septiembre.

El Gobierno estadounidense está considerando si difunde una foto del cadáver de bin Laden como prueba de su muerte. También existe un video del entierro marino pero no quedó claro si será revelado, dijo un funcionario estadounidense.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD