x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Primer récord: Suramericanos van en $376.000 millones

EL PRESUPUESTO INICIAL era de $75.000 millones. Alcaldía y Gobernación manejan dos chequeras y nadie sabe el costo final.

  • Primer récord: Suramericanos van en $376.000 millones | Juan Fernando Cano
    Primer récord: Suramericanos van en $376.000 millones | Juan Fernando Cano
13 de marzo de 2010
bookmark

Cuando para cada uno de los 3.751 deportistas colgarse una medalla de oro es apenas un sueño, la organización de los Juegos Suramericanos Medellín 2010 ya batió un récord olímpico: El costo del evento se multiplicó por más de cinco veces. Pasó de 75.000 millones de pesos estimados en 2006, cuando la capital antioqueña se ganó la sede, a más de 376.000 millones en vísperas de una inauguración con aire de Circo del Sol. Lo inquietante, según confirman los organizadores, es que el cronómetro sigue corriendo.

Ante los ojos del mundo, el gobierno de Alonso Salazar Jaramillo es el responsable del éxito que tenga este evento, que se inaugurará el 19 de marzo. Grave problema. En la práctica, los Juegos tienen dos gerentes, con dos robustas chequeras, y la una no sabe, a ciencia cierta, cómo se está moviendo la otra.

La directora General de las justas deportivas es Alicia Vargas Restrepo, ex gerente del Inder de Medellín. En teoría, debería ser la única ordenadora del cuantioso gasto que implican los Suramericanos. Pero no es así. Con un presupuesto tres veces menor, pero nada despreciable, también actúa Julio Roberto Gómez, director de Indeportes Antioquia. Los dos personajes, y por supuesto sus jefes, tienen una causa común, pero cada uno despacha en oficinas distintas, distantes y con líneas de comunicación rotas.

En el mundo de Alicia no hay un dato actualizado del valor total de los Suramericanos. Según el área financiera, el más reciente es de diciembre de 2009, cuando el ejercicio arrojó más de 338.044 millones de pesos.

El Municipio carga allí con el 67 por ciento de la financiación, o sea más de 227.575 millones de pesos. Después está la Nación, con el 18 por ciento; y rematan, con 5 por ciento cada uno, el Departamento, los ocho municipios subsedes y el Área Metropolitana.

En divisas norteamericanas eran unos 147 millones de dólares. Esto es, 117 millones de dólares más que lo estimado en el 2006, cuando por 8 votos contra 6 se derrotó las aspiraciones de los chilenos de ser la casa de los Juegos. Pero esa no es la factura final.

Según lo establecido por este diario, la dirección General de los Suramericanos ha manejado hasta hoy más de 275.058 millones de pesos.

Allí está una primera partida, de 37.431 millones de pesos, con gastos sociales. La bolsa contiene desde la remuneración del personal que labora en la organización, hasta comunicaciones, alimentación e implementación de las sedes deportivas.

El número más gordo son los 132.632 millones de pesos invertidos en obras de infraestructura. Esa es la parte más visible para los ciudadanos, pues se relaciona con escenarios dignos de deportistas del primer mundo.

A lo anterior se añaden los 40.000 millones de pesos que la Nación le gira a la municipalidad, a través de Coldeportes.

El remate es una suerte de "ponchera" en la que hay 64.995 millones de pesos que salen para los Juegos de varios entes públicos.

Ahí se contabilizan, por ejemplo, 17.000 millones de pesos del Área Metropolitana. Los 27.000 millones de pesos que el Municipio le inyectó a la Villa Suramericana. Los 12.000 millones de pesos que le costó a Obras Públicas la remodelación de la carrera 70. Los 8.120 millones de pesos que la Secretaría de Cultura Ciudadana tiene destinados para la clausura y para una agenda cultural que empatará los Juegos con la Feria de las Flores. Los 400 millones de Gobierno, para grupos de socorro y ambulancias. Los 335 millones de Transportes y Tránsito, para señalización y acompañamiento de guardas. Y los 140 millones de pesos de Metrosalud, para medicamentos, recurso humano y dotación.

Todos, a su medida, juegan en los Juegos. Y varias de esas entidades tendrán que seguir jugando en pleno agite de las competencias. Fuentes de la organización central anotan que aún faltan los imprevistos, la valoración de los aportes indirectos (como, por ejemplo, el personal de apoyo suministrado por Coldeportes) y gastos adicionales que ayudarán a sufragar otros despachos de la Alcaldía.

¿Y el Departamento?
En sus 26 años de trabajo como dirigente deportivo, Julio Roberto Gómez Gaitán reconoce haber manejado, si mucho, presupuestos anuales de 8.000 millones de pesos. Pues bien, en virtud de los Suramericanos ha tenido influencia sobre una partida superior a los 100.000 millones de pesos.

Las cuentas de Gómez, que eran desconocidas por los financieros de Alicia, indican que hasta el momento se ha ejecutado un presupuesto de 91.000 millones de pesos para poner a punto de competencia a las subsedes de Guarne, Rionegro, Bello, Envigado, Itagüí, Guatapé, Copacabana y Sabaneta.

De ese valor, 79.000 millones corresponden a la construcción de obras físicas, léase los escenarios, y 11.000 millones de pesos a la dotación o equipamiento de los mismos.

Con la misma naturalidad con la que un tendero aproxima pesos y centavos, Gómez aproxima miles de millones de pesos: En los gastos hoteleros, alimentación, transporte y logística de los juegos, se podrían ir, de aquí en adelante, entre 7.000 y 8.000 millones de pesos adicionales.

Todo el dinero brota de fuentes públicas.

Coldeportes, según explica el dirigente deportivo, aportó 25.000 millones de pesos, mediante un convenio suscrito con Indeportes.

Los ocho municipios que son subsedes, pusieron 27.000 millones de pesos. La partida más gruesa, anota Gómez, la puso Itagüí, con 11.000 millones de pesos, y la menor, Guatapé, de 1.000 millones de pesos.

La tercera fuente es la Gobernación de Antioquia e Indeportes, con 49.000 millones de pesos.

En total son 101.000 millones de pesos. Todo un dineral, considerando que, como recuerda el dirigente deportivo, el presupuesto de inversión que inicialmente se estimó para las subsedes era de 5.800 millones de pesos, "que no daban ni para pintar los escenarios". Eso significa que el presupuesto preliminar se multiplicó por 17,4 veces.

Al consolidar las cifras de los mundos de Alicia y Gómez se infiere que el valor de los Juegos Suramericanos está por encima de los 376.058 millones de pesos. De ahí a los 400.000 millones de pesos solo hay un pequeño paso. Fuentes de las dos gerencias reconocen que faltan gastos por contabilizar. A esta altura, al cronómetro parece faltarle un rato para que pare.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD