Un crecimiento de seis por ciento registraron los ingresos de la Promotora de Café de Colombia (Procafecol). Estos resultados se lograron a pesar de que durante el año se presentó una contracción del consumo interno, la producción de la industria y el comercio, dijo la empresa.
Los ingresos totales obtenidos por la empresa, operadora de las Tiendas Juan Valdez en Colombia y el exterior, ascendieron a 78.439 millones de pesos. El 84 por ciento de este valor correspondió al mercado local, es decir, 65.376 millones de pesos.
Las ventas en las grandes superficies en Colombia y en las tiendas en el exterior ascendieron a 10.540 millones de pesos; la comercialización en los supermercados locales creció en 13 por ciento respecto al 2008; las ventas del segmento institucional fueron de 1.399 millones de pesos, mientras que las tiendas ubicadas en otros países alcanzaron un cierre por 1.124 millones de pesos.
Durante el ejercicio del año pasado, la gestión realizada por la compañía estuvo orientada hacia el redireccionamiento del modelo de negocio, tomando acciones para mejorar la rentabilidad el crecimiento a largo plazo.
Estas medidas, según informó la compañía, permitieron que los resultados de 2009 mostraran una mejora significativa respecto al 2008, en cuanto a indicadores operacionales y de rentabilidad.
"A partir de una importante gestión de renegociación con proveedores, en el 2009 se alcanzó una mayor eficiencia en el costo de ventas que pasó de representar el 45,5 por ciento como porcentaje de las ventas en el 2008 al 43,2 por ciento en el 2009. Esta reducción permitió un incremento tanto en la utilidad bruta como en el margen bruto, a pesar de los altos precios del café a lo largo del año", reportó a la Superintendencia Financiera.
Gastos más eficientes
El año pasado fue determinante para la reorganización de gastos administrativos de la compañía. "El resultado de esta gestión arrojó que del porcentaje de las ventas a cierre del 2009, estos gastos representaron un 16 por ciento, mientras que en el 2008 fueron de 19 por ciento. Esta reducción se traduce en 941 millones de pesos de ahorro, que impactaron positivamente el resultado".
Pese a esto, la empresa registró pérdidas por 12.760 millones, cifra superior a la de 2009, cuando alcanzó los 9.031 millones. La empresa arrastra pérdidas acumuladas por 34.459 millones.
La compañía agregó que el Fondo Nacional del Café se ha visto beneficiado de la operación de Procafecol, puesto que por concepto de regalías durante el 2009 la empresa y sus filiales giraron al Fondo 4.300 millones de pesos, los cuales se reinvierten en proyectos de impacto social y económico para las 500 mil familias caficultoras del país.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no