x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Procuraduría solicitó a la Corte aprobar extradición de William Suárez

28 de septiembre de 2009
bookmark

La Procuraduría General de la Nación le solicitó a la Corte Suprema de Justicia aprobar la extradición de William Suárez, ejecutivo de DMG, y que fue hecha por Estados Unidos por el delito de lavado de dinero.

William Suárez es señalado como uno de los principales socios de la intervenida firma DMG, y fue requerido por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, para que responda en juicio por delitos federales de Concierto para cometer lavado de dinero.

Según el Ministerio Público los hechos que motivaron la solicitud de extradición trascendieron la frontera nacional debido a que Suárez junto con otros integrantes de la organización DMG presidida por David Murcia Guzmán, transfirieron electrónicamente más de 2.2 millones de dólares a una cuenta de Merrill Lynch ubicada en Miami, Florida, a nombre de Blackstone International Development, controlada por ellos.

Al respecto, el Procurador Delegado Carlos Arturo Ramírez Vásquez argumentó que “con las ganancias de la operación los acusados adquirieron numerosas propiedades inmuebles en los Estados Unidos, lavando de esta manera aún más dichas utilidades”.

En el mismo concepto, el Procurador indicó que se cumplen los requisitos exigidos por la Ley y los tratados internacionales para que se conceda la extradición de William Suárez y agregó que debido a que en Colombia no se ha dictado sentencia condenatoria contra Suárez, no existe causa para que no se acepte la solicitud del gobierno norteamericano.

Además la Procuraduría señaló que al decidir acerca de dicho requerimiento se debe tener en cuenta el proceso penal adelantado en el país respecto a la reparación de las personas afectadas en su patrimonio, “toda vez que de autorizarse la extradición sin que se haya agotado el aludido trámite procesal, comportaría una grave afectación a los derechos de las víctimas, quienes verían truncadas sus aspiraciones a obtener una reparación por los perjuicios causados”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD