x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Proyecto polémico para reducir accidentes

18 de diciembre de 2009
bookmark

El cobro de impuestos y peajes a las motos, la eliminación de los subsidios cruzados del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), restricciones a la movilización en estos vehículos de menores de edad y mayores exigencias en cuanto al uso de elementos de seguridad para los motociclistas, son algunas de las iniciativas que contempla un proyecto de ley presentado por el Ministerio de Transporte y que busca, señala, disminuir los índices de accidentalidad en las vías del país.

En su exposición de motivos, el ministro Andrés Uriel Gallego señala cómo, según cifras de medicina legal en el 2008 de los 5.082 muertos en accidentes de tránsito, 1.824, es decir el 32 por ciento fueron motociclistas; y de los 38.771 lesionados, el 46 por ciento que suman 17.601 corresponden a este segmento. Además, anota, que de los peatones fallecidos o lesionados, el 13 por ciento fueron atropellados por una moto.

Las principales medidas
El proyecto 207 contempla, entre otras disposiciones, las siguientes:

Una edad de 18 años para quien quiera conducir una moto hasta 125 centímetros cúbicos.

Tener 19 años para sacar licencia de conducción para motos de más de 125 centímetros cúbicos.

Obligación para el motociclista y acompañante de usar gafas, casco, guantes de material que resista el roce, calzado cerrado que cubra el pie y suela antideslizante, chaqueta y pantalones que cubran todo el cuerpo en lo posible con material resistente a la abrasión si se transita en vías de más de 80 kilómetros por hora.

No se podrán llevar acompañantes menores de 10 años o mujeres embarazadas.

Los menores entre 10 años y 18 años solo podrán viajar como acompañantes con sus padres o quien ostente la patria potestad.

Cobro del impuesto de rodamiento a todas las motos, incluidas las de 125 centímetros cúbicos o menos.

Eliminación de los subsidios cruzados existentes entre motos y vehículos particulares en el Soat.

Pago de peaje para todos los vehículos tipo motocicleta, equivalente al 25 por ciento del menor valor que paguen los vehículos de categoría 1.

"Restringe el uso de la moto"
Los ensambladores de motos japonesas consideran que el proyecto presentado, si bien tiene algunos elementos que señalan la necesidad de mayor educación vial como estrategia para enfrentar los accidentes viales, presenta una tendencia hacia el desestímulo en el uso de la motocicleta que no es conveniente y atenta contra la posibilidad de movilización de muchas personas.

"Un proyecto de este tipo debería buscar una integralidad con todos los actores que participan en la vía y no solo buscar el castigo para el motociclista. Un proyecto que se centre en la educación y no en un desestímulo para el uso de la moto", dice Juliana Cadavid.

Frente al tema del Soat señala que estos subsidios lo que buscan es compensar la severidad que causan los vehículos más grandes, sobre aquellos más pequeños o los peatones. De desmontarse tendría que regularse una tarifa que estuviera de acuerdo con ese grado de severidad. Por su parte, en torno al tema de los peajes, considera el Comité que el pago del peaje es una contribución que se cancela como compensación al daño sobre la malla vial, y que en el caso de las motos pequeñas este es un impacto totalmente mínimo. Este cobro por el contrario sería una restricción para muchas personas de estratos uno, dos o tres que usan el vehículo como medio de transporte y herramienta de trabajo y deben cruzar por estos puestos en su jornada diaria.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD