En 2005, con motivo de la celebración de los cincuenta años de EPM, y con la aprobación del Concejo de Medellín, la entidad le donó a la ciudad 160 mil millones de pesos para construir y dotar lo que se llamó "los diez mejores colegios del país", y para renovar más de cien instituciones educativas existentes. En agosto de 2015 EPM cumplirá 60 años; y es un motivo suficiente para que la entidad le entregue a Medellín, su dueño, el mejor regalo: dotarla de una buena infraestructura vial.
EPM, que es de todos los medellinenses, está en capacidad de financiar las 24 obras que se están haciendo a través de la figura de la valorización; proyectos que le costarán al Municipio y a los ciudadanos afectados por el cobro, 380 mil millones de pesos. Son 70 mil contribuyentes, propietarios de inmuebles en los sectores de El Poblado y Guayabal, ya castigados por los altos costos del predial y de servicios públicos.
La propuesta es: si el Gobierno Nacional vende Isagén para financiar parte de las Autopistas de la Prosperidad, por qué no, el gobierno local, en cabeza del Alcalde; el Concejo de Medellín y la junta directiva de EPM, piensan en una ciudad más competitiva, y hacen lo propio dando un gran salto en materia de infraestructura vial. No solo en el sur de Medellín, sino en otros sectores como el Occidente y el Centro de la ciudad, en donde se vive a diario el caos de unas vías completamente congestionadas y a punto de colapsar.
Con la posible venta del 12,95 % de la propiedad que tiene EPM en Isagén, la entidad recibiría cerca de $1.2 billones de pesos. Recursos suficientes para comenzar a contrarrestar los graves problemas de movilidad que hoy tiene Medellín.
La figura jurídica para que el Municipio de Medellín, dueño del Grupo EPM, pueda disponer de dichos recursos, es transferir la propiedad de las acciones que tiene la entidad en Isagén a la Alcaldía; y desde luego, el organismo competente para modificar el patrimonio de la empresa de servicios públicos es el Concejo de Medellín. Este procedimiento se denomina "despatrimonialización", el cual ya se utilizó en 2001, para transferir la propiedad del Edificio Inteligente al Municipio.
Posteriormente se utilizó en 2003 para pasar al Municipio de Medellín la pretensión de unos ingresos por la demanda a la Nación relacionada con los beneficios que el embalse El Peñol le produce a la central hidroeléctrica San Carlos. Transferencia que finalmente permitió que la Alcaldía renunciara a esa demanda, a cambio de mejorar las condiciones de la deuda del Metro de Medellín.
Aportar para nuevas vías que contribuyan al desarrollo de la ciudad, y generosos espacios públicos para la gente, cuando la calidad de vida se ha desmejorado, a la par con el medio ambiente, no pone en riesgo el crecimiento económico del Grupo Empresarial EPM. Al contrario, la entidad concentra todos sus esfuerzos y recursos para conservar su objeto social, el de ser motor de desarrollo y bienestar de Medellín.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6