viernes
8 y 2
8 y 2
Quiénes son quienes llegan al gabinete departamentalÁlvaro Vásquez Osorio, gerente del Idea.
Ingeniero Administrador de la facultad de Minas de la Universidad Nacional y abogado de la Universidad de Antioquia. Entre otros cargos ha sido director de Planeación Medellín, secretario de Hacienda de Antioquia, presidente de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos y ministro consejero de la embajada de Colombia en Argentina. Viene del sector privado.
En la campaña fue el gerente administrativo y financiero. Del grupo cercano de Ramos.
Andrés Julián Rendón Cardona, Gobierno.
Economista de la Universidad Eafit, con especialización en Regulación Económica de la misma universidad y magíster en Economía de la Universidad de los Andes. Fue asesor del Ministerio de Hacienda en los temas de política macroeconómica y cafetera. Este joven ha sido concejal en el municipio de Rionegro y dos veces candidato a la Alcaldía de ese municipio. Es del equipo político de Cambio Radical, que orienta el senador Rubén Darío Quintero.
Andrés Isaza Pérez, gerente de la FLA
Administrador de Negocios de Eafit con especialización en Mercadeo de esa misma universidad. Se ha desempeñado como gerente de la Unidad de Negocios GP Batteries de la Tronex Battery Company, gerente nacional de ventas de la multinacional 3M Colombia y supervisor supernumerario de la Compañía Colombiana de Tabaco. Es uno de los 17 jóvenes que hizo parte del Comité de Análisis Estratégico de la campaña.
Ana Cristina Moreno Palacios, Planeación.
Administradora de Negocios de Eafit con énfasis en Negocios Internacionales. Tiene un diplomado en Mercadeo y en la actualidad adelanta su carrera de Derecho en Eafit.
Se ha desempeñado en la oficina de Gestión Integral en el Centro Administrativo Avianca, en Bogotá, y fue directora administrativa de Dilaser. Estuvo vinculada a la campaña de Ramos en el Comité de Análisis Estratégico, que contribuyó al diseño del plan programático.
Jorge León Sánchez Mesa, gerente Viva.
Abogado de la Universidad de Medellín, con especialización en Derecho Administrativo de la UPB y un diplomado en Finanzas de Eafit. Fue viceministro de la Protección Social y ministro encargado en esa misma cartera. Ha sido senador y secretario de Gobierno de Medellín. Sánchez Mesa es del equipo político de Ramos y renunció al viceministerio para acompañarlo en la campaña por la Gobernación.
Jorge Ignacio Castaño, asesor de Paz.
Ingeniero Geólogo de la Universidad Nacional y especialista en Mediación de Conflictos de la Universidad de Medellín y del Instituto Universitario Kurtz Bosh, de Suiza.
Se ha desempeñado como analista de desarrollo estratégico de Comfama, pero desde 1995 está involucrado en los asuntos de paz, a través de la Comisión Facilitadora de Paz de Antioquia y de la Comisión Exploratoria del Gobierno Nacional para el proceso con las Auc.
María Isabel Lopera Vélez, Equidad de Género.
Abogada de la Universidad de Antioquia, especialista en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UPB, candidata a magíster en Derecho Privado de la misma universidad.
Ha sido jefe de Recursos Humanos en la Universidad de Antioquia, en Metrosalud y en Metroparques. Docente Universitaria en pregrado y postgrado de la U. de. A, la UPB y San Buenaventura. Es una de las novedades del gabinete de Ramos.
Maximiliano Valderrama Espinosa, Competitividad.
Administrador de Negocios de Eafit, con especialización en Gestión y Regulación de Telecomunicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como director regional de la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), director de Gerencia de Operaciones Internacionales en la misma compañía y analista financiero de EPM. Es otro de los jóvenes que integró el Comité de Análisis Estratégico de la campaña.
Luz Astrid Tirado Benítez, secretaria General.
Abogada de la Universidad de Medellín, con especialización en Derecho Procesal de la UPB y en Derecho Público, en el Área de Derecho Constitucional y Sistema Procesal Acusatorio de la Universidad Autónoma Latinoamericana. Ha sido secretaria de Desarrollo Humano, Gerente las Empresas Departamentales de Antioquia (hoy Edatel) y directora regional de Transporte (Intra). Ha hecho parte del equipo político del congresista Mauricio Zuluaga.
Vicente Brayian Rivas, gerente de negritudes
Maestro normalista de la Normal San Pío X y licenciado de la Universidad de Antioquia en Geografía e Historia. Tiene especialización en Educación Sexual de la Universidad Antonio Nariño y en Educación Personalizada de la Universidad Católica de Manizales. Se desempeñó como docente durante 28 años y fue miembro de la dirección de Fecode y presidente de Adida. En la actualidad es diputado por el Partido Liberal de la Asamblea de Antioquia.
Mauricio Restrepo G., Infraestructura.
Ingeniero Civil de la Universidad de Medellín, con especialización en Alta Gerencia de la UPB.
Entre otros cargos, Restrepo Gutiérrez ha sido gerente de Empresas Públicas de Medellín, secretario de Obras Públicas de Medellín y de Antioquia, director de Planeacion Departamental y Gobernador (e) de Antioquia.
Estuvo vinculado de forma directa a la campaña de Ramos como asesor y coordinador del día de elecciones.
Juan Fernando Ortiz A, gerente Comunicaciones.
Comunicador Social-Periodista de la UPB, con diplomado en Protocolo y Relaciones Públicas. Su experiencia en el sector público la ha ejercido desde las direcciones de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, la Asamblea de Antioquia, la Alcaldía de Bello y el Metro de Medellín.
Ha sido, además, profesor universitario y es el actual tesorero de la Liga Antioqueña de Baloncesto.
Ofelia Elcy Velásquez H., Medio Ambiente.
Economista de la Universidad Cooperativa de Colombia con especialización en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública y una maestría en Desarrollo de la UPB. Ha sido directora Territorial de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, gerente de Empresas Varias de Medellín y secretaria de Desarrollo Social en la Alcaldía de Medellín. Es del equipo político de Jorge Honorio Arroyave Soto.