El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, asistirá a la toma de posesión del presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, el próximo 7 de agosto si hay una "invitación formal", opinó este martes el ministro ecuatoriano de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal.
"Yo creo que, si hay una invitación, evidentemente" Correa asistirá a la toma de posesión de Santos, afirmó Carvajal.
Sobre si ya existe esa invitación a Correa, que el lunes llamó a Santos para felicitarlo por su victoria en las elecciones presidenciales del domingo, Carvajal indicó que no lo sabe, pero agregó que no ve "razones para que no se produzca".
"Tengo convicción de que estamos en un muy buen nivel" en las relaciones bilaterales, rotas desde marzo de 2008, apuntó el ministro.
Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia el 3 de marzo de 2008, dos días después del bombardeo militar a un campamento de la guerrilla de las Farc ubicado en su territorio.
En ese ataque murieron por lo menos 26 personas, entre ellas el entonces número dos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), alias "Raúl Reyes", cuatro universitarios mexicanos y un ciudadano ecuatoriano.
Avances
Desde septiembre pasado, ambos Gobiernos adelantan un proceso de negociación para lograr el restablecimiento pleno de las relaciones diplomáticas, que hasta el momento ha desembocado en la designación de los respectivos encargados de negocios y agregados militares de las embajadas.
Una de las mesas de negociación se refiere a los asuntos considerados "sensibles" por ambos países, entre ellos la demanda de Ecuador de información sobre la operación militar y sobre unos computadores de "Raúl Reyes" encontrados en el campamento atacado, que Santos se ha ofrecido a entregar a Quito.
Por parte de Colombia resalta la petición de que se suspenda el proceso judicial abierto en Ecuador contra Santos, quien cuando se produjo el bombardeo era ministro de Defensa en su país.
Carvajal reiteróque confía en que se reanuden pronto las conversaciones para restablecer las relaciones, que se suspendieron por el proceso electoral en Colombia.
"Lo más importante es el ambiente absolutamente positivo que existe desde hace meses", subrayó el ministro al anotar, no obstante, que "no hay que apresurarse".