El escándalo alrededor del gobernante Partido Popular (PP) de España salpicó ayer al presidente Mariano Rajoy, luego de que el diario El País publicara fotografías de extractos de cuentas presuntamente relacionadas con pagos irregulares por parte de la cúpula de ese colectivo político.
El medio aseguró que algunos miembros del PP recibieron dinero en secreto de donantes privados, la mayoría empresas constructoras, incluidos 34.200 dólares en pagos anuales a Rajoy durante 11 años.
El partido negó ayer "que los papeles que han salido publicados se correspondan con la contabilidad del Partido Popular. La contabilidad del Partido Popular es única y es clara, transparente, limpia y sometida al Tribunal de Cuentas", aseguró ayer María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, quien anunció además que tomarán medidas legales.
Sin embargo, El País aseguró contar con material perteneciente a la contabilidad interna manejada por los tesoreros del PP entre 1990 y 2009, Álvaro Lapuerta y Luis Bárcenas.
Los documentos, afirma el periódico en su sitio web, "refleja pagos periódicos, trimestrales o semestrales, a toda la cúpula del partido (secretarios generales y vicesecretarios generales)".
La coyuntura es aprovechada por la oposición en un país ahogado por la recesión económica y un alto índice de desempleo, en cuyas calles ya se perciben muestras sociales de inconformidad con el actual jefe del Ejecutivo.
"Quiero pedirle al Presidente del Gobierno que salga él, porque esta información le afecta a él, y que conteste a dos preguntas: ¿cobró esos sueldos? Sí o no. Y, si los cobro, ¿los cobró en negro o en blanco?", se preguntó el líder del principal partido de la oposición, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.
Un sondeo de la firma Metroscopia mostró que el 96 por ciento de españoles cree que la corrupción entre los políticos es generalizada.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6