x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reclusos y secuestrados

  • Ernesto Ochoa Moreno | Ernesto Ochoa Moreno
    Ernesto Ochoa Moreno | Ernesto Ochoa Moreno
23 de septiembre de 2011
bookmark

Estuve yendo esta semana donde el padre Nicanor, mi tío, a acompañarlo a hacer la novena de la Virgen de la Merced, cuya fiesta se celebra precisamente hoy, 24 de septiembre.

-No sabía, tío, de su devoción a la patrona de los reclusos.

-Aquí, recluso de mi soledad, hago esta novena como solidaridad con los secuestrados, con los presos, con todos los que están privados de la libertad. Fui confesor en varios centros de reclusión y conozco la gran tragedia humana que vive un presidiario. Eso que Víctor Hugo llama "la interioridad de la desesperación". ¿Has leído " Los miserables "?

-Sé que Jean Valjean es el personaje de esta famosa novela francesa, pero de ahí a leerla?

-Es una obra cumbre. En el capítulo VIII del libro segundo de la obra, titulado como te dije antes, aborda la cuestión penal y las injusticias del sistema carcelario que humilla y ofende la dignidad del ser humano.

-Veo que tiene usted el libro a la mano, por qué no me lee un parrafito

-Oye esto: "Jean Valjean había entrado al presidio sollozando y temblando; salió de él impasible. Había entrado desesperado; salió sombrío. ¿Qué había pasado en su alma? Tratemos de explicarlo. Es preciso que la sociedad se fije en estas cosas, puesto que es ella quien las hace".

-De verdad, tío. ¿Qué pasa en el alma de un preso?

-Pues sigue oyendo a Víctor Hugo: "Tenía por móviles la indignación habitual, la amargura del alma, el profundo sentimiento de las iniquidades sufridas, la reacción, incluso contra los buenos, los inocentes y los justos, si los hay. El punto de partida como el punto de llegada de todos sus pensamientos, era el odio a la ley humana; este odio que, si no es detenido en su desarrollo por algún incidente providencial, llega a ser, al cabo del tiempo, el odio a la sociedad, luego el odio al género humano, después el odio a la Creación, y se traduce en un vago y brutal deseo de hacer daño no importa a quién, a un ser vivo cualquiera?".

-Perturbador paisaje interior, tío.

-Una desasosegante radiografía de lo que pasa en el alma de un preso. En otro aparte dice: "? juzgó a la sociedad y la condenó. La condenó a su odio. La hizo responsable de la suerte que él sufría y se dijo que no vacilaría en pedirle cuentas algún día? Concluyó, al fin, que su castigo no era precisamente una injusticia, pero era seguramente una iniquidad?".

-Las cárceles, padre Nicanor, no redimen ni resocializan, sino que el trato inhumano de un mal manejo de lo penal y de los penales, es la semilla de nuevas violencias, del aumento de la criminalidad en las calles.

-Se ha dicho, hijo, que la sociedad tiene los delincuentes que se merece. Y que el Estado mismo cosecha en campos y ciudades las tempestades de la criminalidad porque cría cuervos en las cárceles, por la despiadada deshumanización de las penas y del sistema carcelario. El gran Beccaria nos ilumine.

-¿Beccaria?

-No me digas que tampoco lo conoces. Cesare de Beccaria, el gran criminalista italiano del siglo 18, que ha inspirado siempre la humanización del Derecho Penal y de los sistemas carcelarios. Él escribió su " Tratado de delitos y penas " un siglo antes de " Los Miserables ", de Víctor Hugo.

-Y así volvemos donde Jean Valjean.

-Un expresidiario, condenado inocente, al que pervierte la injusticia carcelaria y a quien, a lo largo de las más de mil páginas del libro, la bondad acaba por redimir y convertir en un personaje lleno de ternura y humanismo.

-Pues, tío, me dejan muy pensativo sus reflexiones y las palabras de Víctor Hugo.

-Como sea, recemos por todos los presos, por los secuestrados y cautivos a la " Mare de Deu de la Mercé ", como le dicen en Barcelona a la patrona de la ciudad condal, donde precisamente nació en el siglo 13 la Orden de los Mercedarios.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD