Las autoridades detuvieron en la mañana de este miércoles a varios integrantes de la familia de Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, jefes máximos del cartel de Cali, actualmente detenidos en Estados Unidos por narcotráfico.
En un barrio exclusivo de Cali fueron arrestados Amparo Rodríguez, hermana de los dos narcotraficantes; su esposo Alfonso Gil, además de Jaime, Humberto, Alexandra y Claudia Rodríguez (aprehendida en Bogotá), hijos de Gilberto Rodríguez. En total fueron capturadas 38 personas.
La Dirección de la Policía Criminal (Dijín) indicó que la operación fue desarrollada por funcionarios de la Fiscalía y agentes de esa división encargada de delitos de blanqueo de dinero y asuntos relativos a testaferros en Cali, Pereira, Bogotá, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y San Andrés.
Así mismo se hizo extinción de dominio a 140 bienes y se intervinieron 650 acciones del Club América de Cali, todo avaluado en 30 millones de dólares.
El grupo, que ya fue trasladado a la ciudad de Bogotá, era seguido desde hace dos años y por sospechas de lavar dineros que heredaron de su padre Gilberto Rodríguez, dijo el coronel Ángel Mendoza, subdirector de la policía antinarcóticos.
Contra los tres hijos de Gilberto Rodríguez, informó el oficial, no habría pendientes pedidos de extradición a Estados Unidos.
Las detenciones se realizaron por los delitos de lavado de activos y testaferrato.
Pruebas
Según informó la Dijín, la red de empresas de los hermanos Rodríguez Orejuela, quienes a pesar de haber suscrito en el 2006 un acuerdo con la justicia de los Estados Unidos ocultaron propiedades, bienes, empresas, locales comerciales, casas y sedes administrativas en Colombia como en el exterior. De esta manera crearon varias firmas a nombre de testaferros y colaboradores, con el fin de evadir el control de las autoridades.
Así mismo se conoció que el Gobierno de Estados Unidos tiene testigos que han declarado en contra del núcleo familiar. Luego de confirmarse estos datos, las autoridades norteamericanas reconocieron el incumplimiento del acuerdo realizado por parte de los extraditados narcotraficantes.
"Se incumplió el acuerdo con E.U.": Fiscal
Por su parte, el fiscal general de la Nación, Mario Iguarán, señaló que "esas personas diseñaron una estrategia para ocultar, encubrir o solapar los bienes adquiridos por su padre o su tío, Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela", por lo que la Fiscalía , la Policía y la DEA "llegaron a la conclusión de que se trataba de testaferros para lavar los activos y blanquear los capitales".
Iguarán añadió que una fuente fue la que dio a conocer que ellos ocultaron datos. "Posterior a ese acuerdo apareció una fuente en E.U., colaborador de esa familia, que denunció cómo se había dejado de entregar o reportar algunos bienes".
El jefe máximo del ente investigador explicó que fueron las autoridades de Estados Unidos las que revelaron la información oculta. "Fue la misma Ofac (Oficina de Control de Bienes y Finanzas del Departamento del Tesoro de E.U.), que informó la queja y señaló que hubo mentira, que hubo engaño, lo que permitió que la Fiscalía y la Policía reactivaran el proceso en Colombia, como también para que iniciaran otras investigaciones", explicó.