x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Redeban Multicolor apuesta por la extinción del efectivo

Con los avances tecnológicos hasta el dinero plástico será obsoleto, en los próximos años.

10 de noviembre de 2013
bookmark

Que en Colombia solo el 10 por ciento de las transacciones de pago, exitosas o no, se realicen mediante sistemas electrónicos, evidencia el rezago que en el uso de esas tecnologías tiene el país y, de paso, las posibilidades de crecimiento que tiene el negocio.

Ante un panorama en el que el 90 por ciento del potencial está por desarrollar, Enrique De La Rosa Baena, presidente de Redeban Multicolor (RBM), aboga porque la compañía mantenga el liderazgo en el procesamiento de pagos electrónicos y por marcar la pauta en temas de alta innovación y tecnología.

En diálogo con El Colombiano, De La Rosa, asegura que la expansión tecnológica llevará, en los próximos años, a la desaparición del uso de efectivo en los negocios.

¿Cuál es la apuesta de RBM en pagos electrónicos, transacciones e información digital, financiera y no financiera?
"Esta es una empresa que tiene en su horizonte todo lo que son transacciones móviles y apuesta a que las transacciones fijas; es decir, aquellas que hoy usan datáfonos o terminales POS, desaparezcan en los próximos 5 años. Hacia eso vamos y en ello hemos enfocado nuestros esfuerzos para que todo se haga a través de los teléfonos celulares. Parte de ese esfuerzo fue el reciente lanzamiento de RBMóvil, un datáfono personal que se desarrolló durante dos años. Ese sistema acepta tarjetas débito y crédito, de banda y chip, y en ello invertimos un millón de dólares".

Es decir, la empresa le declaró la guerra al pago en efectivo...
"Expertos mundiales advierten que quienes hoy tienen tarjetas de crédito en la cartera, en poco tiempo, les van a dar el mismo uso que hacen de las máquinas de escribir. Eso se deberá a que la tecnología, montada en los equipos móviles, reemplazará el plástico y por eso uno tiene que estar mirando qué va a suceder. Esa guerra frontal al efectivo y para que no se use la moneda es lo que se busca. Un ejemplo son los países nórdicos que llevaron el uso a la moneda a casi nada y en Finlandia todo es electrónico".

¿Qué otro avance está preparando RBM?
"Estamos trabajando para lograr que el año se puedan hacer transacciones de celular a celular, es un desarrollo que tenemos listo y que ya ganó un premio pero no lo hemos sacado al público y lo haremos en 2014. Se llamará Celucompra permitirá que una persona con solo marcar el número del móvil le ofrezca al destinatario una compra, le señale el lugar y el monto, para que pueda aceptarla. El éxito de eso dependerá de que la gente le tenga más confianza. En ese avance hemos invertido 1,5 millones de dólares".

Pero, ¿cómo lograr que las personas se entusiasmen con estos desarrollos?
"En la empresa sabemos que esto es para la gente que está entre los 25 a 40 años. No son todos los que a la edad mía se meten en estas cosas (risas) y quieren innovar sobre el tema, pero vemos que los jóvenes usan más los equipos móviles y los usan a discreción y son ellos los que van buscar estos productos".

¿De qué orden son las operaciones electrónicas que realiza RBM?
"Hablamos de 23 millones de transacciones al mes, unas 766 mil por día. Atender ese volumen requiere una plataforma y unos equipos que se renuevan cada cinco años que por fortuna han bajado en precio. Los primeros, hace algún tiempo, nos costaron cinco millones de dólares y hoy valen 3,5 millones de dólares y son más eficientes".

¿Cuál es el valor del negocio de pagos electrónicos en Colombia?
"Este es un negocio que genera ingresos por unos 18 millones de dólares en que RBM compite con Credibanco. Hoy nuestros ingresos son de unos 9 millones de dólares y nuestra meta grande y ambiciosa a 2017 es elevarlos a los 250 millones de dólares, en ese objetivo se clave seguir incursionando con desarrollos tecnológicos y lograr una alta penetración".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD