Mantener la lucha contra la corrupción, comenzar una participación activa en el proceso de paz y demostrar que su reelección no obedeció a intereses clientelistas, son algunos de los retos que tendrá que asumir Alejandro Ordóñez, en su segundo período como procurador general de la Nación.
Para los analistas es claro que el debate alrededor de su cantada reelección hace que la opinión pública esté más pendiente de sus actuaciones y por eso, sin duda, debería pluralizar su discurso.
Según Gloria Borrero, directora de la Corporación Excelencia en la Justicia, lo primero que debe hacer es no bajar la guardia en la lucha contra lo corrupción y "demostrar que no se ganó la Procuraduría a punta de clientelismo y realmente atender a todas las minorías y darle garantías a todo el mundo".
El analista y consultor Andrés Mejía sostuvo que Ordóñez deberá asumir un compromiso por la defensa de los derechos para así demostrar que su elección no se debió a cuotas burocráticas.
El excongresista Jimmy Chamorro indicó a Colprensa que Ordóñez deberá ser el garante y el "representante de todos aquellos que de una u otra forma han sido vulnerados en sus más elementales derechos por parte de quienes están negociando con el Gobierno".
Lo que viene
Frente a sus retos, Ordóñez aseguró en entrevista a Colprensa que se comprometerá en la defensa de los derechos colectivos y a ejercer control sobre las políticas públicas en los sectores más discriminados.
La paz también está en su agenda de trabajo y por eso sostuvo que "velará por las víctimas, el orden de la defensa, el ordenamiento jurídico y las necesidades de los colombianos para que sus derechos sean protegidos".
Su triunfo, sin embargo, podría verse opacado por la posible demanda a la elección en el Consejo de Estado, por cuenta de la renuncia horas antes de la votación de la candidata María Mercedes López.
Aunque el secretario del Senado Germán Eljach indicó que la terna se mantenía porque a la hora de la votación no había llegado ninguna renuncia a la corporación, la magistrada López informó en cuenta de Twitter que "no hay que mentirle al país. A las 12:05 p. m. se recibió la carta de renuncia en la Secretaría del Senado".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6