El estudio de exequibilidad del acto legislativo 05 de 2011 que reforma el Sistema Nacional de Regalías, debía haberse pedido cuando la reglamentación de la misma estaba en trámite en el Congreso y no cuando se tramitaba el proyecto. Esa fue la conclusión a la que llegó la Corte Constitucional al estudiar la demanda presentada por Rubén Darío Bravo Rondóny José Manuel Abuchaibe , quienes aseguraron que antes de ser llevado al Congreso el proyecto debió pasar a consulta previa con las comunidades indígenas y afrocolombianas.
La Corporación se declaró inhibida para decidir si con este acto legislativo se sustituía la Constitución.
Consideró, además, que no hay irregularidad en que los ministros de Hacienda, J uan Carlos Echeverry , y Minas, cargo que en ese entonces ocupaba el actual embajador en Argentina, Carlos Rodado, fueran los que presentaran el proyecto de acto administrativo y no el presidente, Juan Manuel Santos.
El acto legislativo establece que los ingresos del Sistema General de Regalías se destinarán un 10 por ciento para el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación; un 10 por ciento para ahorro pensional territorial; y hasta un 30 por ciento para el Fondo de Ahorro y Estabilización. El resto se debe destinar a inversión social.
Según el ministro Echeverry, lo que buscan con el porcentaje destinado al ahorro es que una vez se acabe la bonanza de las regalías, las administraciones locales tengan recursos suficientes para cumplir sus obligaciones con la comunidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6