x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Renacer incierto del liberalismo

01 de marzo de 2009
bookmark

Algunos calificaron como muy positiva la reunión del Partido Liberal en la capital de la república en la que participaron más de 100 dirigentes de la colectividad, la que se caracterizó por una maratónica sesión de discursos, sin que sus oradores olvidaran el ideario original de su fundador: de ser un partido comprometido con las reformas sociales, con la descentralización y con la redistribución de la riqueza.

Se concentraron también en debatir una amplia amalgama de intereses del quehacer de la política actual y también analizaron las diferentes posiciones ideológicas existentes dentro del partido, como la de continuar por el camino poco exitoso en los últimos años de la izquierda democrática, la de ser un partido de centro o la de regresar a la derecha con su política neoliberal.

El liberalismo, a pesar de la nutrida asistencia a sus reuniones, se encuentra en crisis y aún no se repone de los graves errores que lo han llevado a perder las últimas tres contiendas electorales y a no tener las mayorías parlamentarias.

Entre las causas de la debacle liberal se puede mencionar el anquilosamiento de su discurso y de sus programas no acordes con la realidad nacional y con las nuevas generaciones que solo han vivido en medio de la descomposición social y la violencia. Una clase dirigente egoísta que antepone sus intereses personales a los intereses generales y del partido. Desgaste por la politiquería, el nepotismo y el clientelismo. La indisciplina de sus militantes y dirigentes. El desliz de la militancia a otros partidos. La falta de controles y de ética que permitieron la infiltración de la mafia con sus dineros de procedencia ilícita en varias campañas liberales, que tuvo como desenlace que funcionarios de la Procuraduría, de la Contraloría y congresistas terminaran en la cárcel. Recientemente y persistiendo en llegar al poder a como dé lugar, más de 32 miembros de la colectividad se encuentran investigados por la nefasta alianza con los paramilitares.

La democracia requiere de partidos fuertes, éticos, con programas modernos, provistos de grandes dosis de sensibilidad social, capaces de reivindicar a un pueblo que se debate entre la pobreza y la miseria.

Para aspirar a ello el partido liberal requiere de un urgente tratamiento que le permita recuperar las mayorías y que lo coloquen nuevamente como una alternativa de poder. Fue así como en el pasado congreso se propusieron trabajar por un programa único con tinte social, promover la renovación política, luchar por la preservación de la institucionalidad del Estado, permitir el regreso de quienes han abandonado las huestes rojas, imprimir mayor responsabilidad al compromiso con el intercambio humanitario y con la libertad de todos los secuestrados.

No obstante estas buenas intenciones y contar con el acompañamiento del ex presidente Gaviria, se advierte que entre los precandidatos liberales a la presidencia, ninguno hasta la fecha enciende el fervor de la colectividad y mucho menos del pueblo colombiano, ya que sus discursos están desprovistos de propuestas innovadoras, creativas y realistas; como dice el pueblo: "los mismos con las mismas". También se observa en ellos la forma tímida, dependiente y casi timorata como actúan, rayando en un sometimiento reverencial al querer del actual presidente y su demostrado interés en la reelección, con lo que las esperanzas de recuperar el poder parecen aun muy lejanas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD