La votación alcanzada por el precandidato liberal, Aníbal Gaviria Correa en todo el país demostró que el voto de opinión tiene fuerza.
En los 20.000 kilómetros recorridos Gaviria Correa conquistó los sufragantes de 9 departamentos, donde obtuvo la mayor votación por encima de Rafael Pardo Rueda el ganador de la consulta Liberal y en 6 más fue el segundo.
Si bien es cierto que Antioquia fue el departamento que más votos puso a su campaña 116.494, también lo es que fue donde se presentó la mayor votación de todo el país por un candidato liberal, casi el doble de la que obtuvo Pardo en Córdoba, el departamento que le dio el triunfo.
En departamentos como Amazonas, Guainía, Caquetá, La Guajira, Nariño y San Andrés el ex gobernador también ganó.
Una de las sorpresas fue su triunfo en Risaralda, la ciudad del ex presidente César Gaviria, de quien se dijo que había puesto a disposición de Pardo toda la maquinaria del Partido.
Aunque la pelea fue pareja Gaviria logró sacarle una leve ventaja, lo que parece indicar que la maquinaria se dividió con el voto de opinión: 11.628 de Gaviria contra 11.033 de Pardo.
En Quindío también se esperaba que ganaría Pardo pero no fue así, Gaviria Correa también se llevó la ventaja: 5.440 contra 4.762.
Para algunos analistas, el ex gobernador se convirtió en la esperanza de la renovación del Partido Liberal. "Aunque el Partido Liberal salió aporriado, a nosotros nos fue bien y sacamos la cara por el partido", destacó Gaviria Correa.
Los votos
Para Aníbal Gaviria, el recorrido por todo el país le demostró que en esos departamentos donde ganó él funcionó, "pero la democracia de base, que fue la que me brindó el apoyo a la campaña".
En el Quindío, atribuye su triunfo a eso, precisamente porque asegura que logró romper la maquinaria, "teníamos a todos los dirigentes liberales en contra, pero también teníamos a favor a unos concejales y una diputada liberal jóvenes con el ánimo de romper la maquinaria y nos funcionó", explicó.
En Risaralda destacó que tuvo el apoyo de un representante a la Cámara y cuatro diputados, "lo que más me satisface de esta campaña es que pudimos identificar una nueva generación liberal". Contrario a lo que sucedió en el departamento de Córdoba, "donde no pudimos acabar la maquinaria", sostuvo Gaviria y dijo que los 62.000 votos de Pardo en ese departamento son maquinaria.
Según Gaviria, en Córdoba hubo muchas personas que le dijeron que lo acercaban a la dirigencia política tradicional de ese departamento, con la que le garantizaban una alta votación, "tomé la decisión, sin que eso signifique que los esté condenando o acusándolos, de no recorrer ese camino porque el discurso que tenemos se hubiera visto afectado con esas reglas de juego y no le jugamos a eso".
Luego de esta contienda electoral, Aníbal Gaviria aún no ha decidido en qué empezará a trabajar en el futuro.
Si bien algunos aseguran que se lanzará a la Alcaldía de Medellín y otros que repetirá Gobernación, lo cierto es que "por ahora seguiré dando la batalla por la renovación liberal. Si el Partido no cambia su discurso sobre el país no va para ningún lado", explicó.
Aclaró que aceptaba el triunfo de Pardo, pero que éste debe darle un viraje a su campaña, de lo contrario el resultado "será tan débil y lánguido como el triunfo que consiguió ahora".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6