x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Revelan el mapa de la Cuba añorada de Cabrera Infante

Una novela póstuma del escritor Guillermo Cabrera Infante es una novedad de Galaxia Gutemberg. Primero la leerán en España; después, en América Latina.

05 de noviembre de 2013
bookmark

"Estuvo sentado en la terraza, mirando pasar la poca gente que atravesaba la avenida y se preguntó dónde estaba todo el mundo en esta ciudad antaño tan concurrida".

Estas son las primeras líneas del segundo capítulo de la nueva novela de Guillermo Cabrera Infante, Mapa dibujado por un espía (Ed. Galaxia Gutemberg).

La obra póstuma narra aspectos autobiográficos del escritor (1929-2003). Una visita a Cuba desde el exilio. Él, quien integró cargos en el Gobierno de Fidel Castro, cayó en desgracia, al parecer, por defender un corto cinematográfico que Castro prohibió diciendo: "Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada". Pronto el escritor fue nombrado agregado cultural de su país en Bruselas.

En 1965 viajó a La Habana para asistir al entierro de su madre. Esa visita, la última que el escritor hizo a Cuba, es la que relata en esta novela.

El escritor Darío Ruiz Gómez no cree que en Colombia haya expectativa por la obra. No porque Cabrera Infante no sea un escritor importante. Lo es. Sino porque la izquierda le impuso un veto, dice Darío, por haberse alejado de la Revolución.

Ruiz valora su uso del lenguaje, que acudiera figuras como el retruécano, la paronomasia, el hipérbaton, con una facilidad poco frecuente en español; pero más por su humor muy cubano, los coloquialismos y el conocimiento de la vida cotidiana.

"Después de Rayuela se pensaba que era difícil jugar con el idioma" hasta que salió Tres tristes tigres, en que Cabrera demostró que siempre es posible hacerlo, dice Ruiz, quien, para dar un ejemplo del rechazo político del cubano, añade: "Estuve con Cabrera en Bogotá. Después me dijeron que yo era el único que se atrevía a salir con él".

Por su parte, el escritor William Ospina cree que siempre le pareció un escritor ágil, audaz y experimental. Destaca su obra de guionista, de la que menciona su participación en la película Carrera contra el destino, dirigida por Richard C. Serafian. El escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal dice que leyó sus obras porque son las de un Alejo Carpentier evolucionado, un Carpentier con son cubano, lo cual resultaba curioso.

"Siempre leímos a Cabrera Infante como víctima. Con esta novela lo leeremos como el arrepentido por haberse ido", puntualizó Gardeazábal.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD