x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

"Ronald" y "Pesebre" se pelean botín de la comuna

Esos cabecillas estarían al frente de la pugna entre “Urabeños” y “la Oficina”. Policía y Ejército los combaten con 930 hombres.

22 de octubre de 2012
bookmark

Dos bandos claramente identificados pelean a muerte por el control de la comuna 13, un área estratégica para el tráfico de drogas y armas y la captación de rentas criminales, derivadas de la extorsión al comercio y las rutas de buses.

Investigadores de la Fuerza Pública consultados por El Colombiano coinciden en que los clanes opuestos son la Odín “San Javier” (Organización Delincuencial Integrada al Narcotráfico), que al parecer está patrocinada por “los Urabeños”, y la Odín “Robledo”, afín a los designios de “la Oficina”.

El presunto cabecilla de “San Javier” es “Ronald”, de 26 años. Según su expediente fue capturado en 2009 y procesado por porte ilegal de armas, pero este año salió de prisión y habría retomado el mando.

“Él se inició en la delincuencia en la 13, y ascendió hasta ser el jefe de la banda ‘la Agonía’. Sus subalternos le tienen mucho aprecio. Ahora se alió con los de Urabá, pero no tiene orden de captura”, dice un investigador.

El enemigo número uno de este personaje es alias “Carlos Pesebre”, presunto líder de la Odín “Robledo”, con influencia directa en las comunas 7, 12 y 13. Se llama Freiner Ramírez García y su rostro figura en los afiches de los más buscados hace dos años. La Alcaldía ofreció 50 millones de pesos por su captura.

Tiene 39 años y, según el registro judicial, fue socio de las Auc en el occidente de Antioquia.

Estas dos facciones controlan entre 25 y 30 combos locales (el número es variable por las constantes fusiones y traiciones), que riñen cuadra a cuadra por el dominio territorial.

Su poder de fuego incluye armas cortas y largas, introducidas a la comuna entre 2008 y 2011, cuando una guerra al interior de “la Oficina” obligó al rearme general de las pandillas del Valle de Aburrá. Por eso las autoridades han incautado desde pistolas 9 m.m. hasta carabinas y fusiles AK-47, con los que se hostigan de morro a morro.

En el sector, los ilegales se financian con el cobro de “vacunas” extorsivas al transporte, el comercio y las casas; con las plazas de vicio, el sicariato y la “vigilancia” clandestina. Pero lo que está en juego va más allá.

A nivel macro, la comuna 13 es el principal enlace del área urbana de Medellín con una ruta de narcotráfico que se extiende por todo el Occidente antioqueño, hasta las costas de Urabá. Es por eso que cofradías con redes internacionales, como “la Oficina” y “los Urabeños”, defienden sus posiciones a muerte.

La contraestrategia
Para hacerle frente a estas estructuras, en la comuna opera el mayor dispositivo de Fuerza Pública del Valle de Aburrá.

Allí está asentado el batallón de Policía Militar N°4 Ciudad de Medellín (Cuarta Brigada). Su comandante, coronel Alberto Ayala , precisa que ocupan 14 bases en los barrios La Gabriela, El Corazón, Las Independencias, Nuevos Conquistadores, El Salado y La Divisa. “Permanecen unos 300 soldados y ahora envié un apoyo con otros 120”, afirma.

La Policía tiene una estación, tres CAI y comparte sede con el Ejército y la Fiscalía en el Centro Integrado de Intervención (CI2). Según su comandante de Seguridad Ciudadana, coronel Fabio Rodríguez , a diario vigilan las calles de 350 a 400 uniformados.

“Contamos con apoyo de grupos especiales, como Goes, Fucur y Emcar”, reitera el oficial. Tras la nueva crisis, arribarán otros 110 policías.

Hoy los focos de confrontación en la 13 están en tres fronteras: la de la comuna 12 (La América), la del corregimiento San Cristóbal y los límites de los barrios Las Independencias con Belencito. No obstante, Ayala opina que “allá no hay un sitio más crítico que otro, el problema de la comuna es en todas partes y se complica cuando una banda entra al terreno de la otra. Ayer fue El Salado, mañana La Divisa, y así”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD