x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

RUMORES VIRALES

  • RUMORES VIRALES
29 de abril de 2014
bookmark

En 1796, el doctor Edward Jenner inoculó materia infectada de viruela en un niño. A despecho de las protestas y rumores desatados, medio siglo después se estableció la obligatoriedad de la vacuna en Gran Bretaña. En 1980, fue suspendida su aplicación: la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la erradicación total de la viruela.

¿Existe algún virus más resistente y contagioso que el rumor?

Hoy culmina la Semana Mundial de la Inmunización. En este contexto, supimos que el islam fundamentalista ha difundido que la vacuna contra la polio “esteriliza los niños”. Para los talibanes, la OMS representa la “amenaza” de Occidente.

La manipulación de la información en salud pública ha sido un instrumento para inocular ideologías.

En Colombia se debate la aplicación de la Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Aunque algunos medios registran supuestos efectos desfavorables (en Medellín hay un caso muy comentado), Diego García, coordinador del Programa Ampliado de Inmunizaciones, asegura que Minsalud no posee reportes negativos.

Según la OMS, en el mundo han sido distribuidos 175 millones de dosis: “Los eventos adversos reportados […] como son el síncope y el trombo-embolismo venoso (TEV), se investigaron a fondo”. En caso de síncope, se recomienda que la niña permanezca sentada quince minutos después de ser vacunada. Continúa: “Para TEV, aunque un análisis rápido del Datalink de Seguridad de las Vacunas (DSV) no encontró un riesgo incrementado, esto está siendo investigado con un control adecuado de los factores de confusión, como son el uso de anticonceptivos orales, el tabaquismo y otros factores de riesgo en esta población”. Y concluye: “El DSV no encontró aumento del riesgo de síndrome de Guillain-Barré o accidente cerebrovascular”.

La epidemióloga colombiana Nubia Muñoz, nominada por la Asociación Mundial de Epidemiología al Premio Nobel de Medicina 2008, dijo al periódico UN que no existe evidencia científica que corrobore estos rumores.

La vacuna tiene dos presentaciones: Gardasil y Cervarix. El Estado colombiano aplica gratuitamente el Gardasil, la misma vacuna del programa de inmunización británico (vale anotar: Cervarix también se considera confiable). El Reino Unido ha administrado más de seis millones de dosis: no se trata de un “desecho farmacéutico”, “para tercermundistas”.

Cada año, 500 mil mujeres en el planeta sufren cáncer de cuello uterino. 273 mil mueren de esta enfermedad prevenible.

La eficacia de la vacuna es del 98,2%.

¿Quiénes se oponen? 1). Voces conservadoras: la incomodidad que suele causar cualquier posibilidad de libre sexualidad en las mujeres; 2). Fracciones del catolicismo: han entorpecido jornadas de vacunación en países como Paraguay y Venezuela; 3). Competencia desleal entre casas farmacéuticas (apoyada en blogueros, con frecuencia anónimos); 4). Críticos de la vacunación obligatoria (ignoran que es posible el disentimiento de los padres); 5). Opositores políticos La vacuna contra el rumor es la información verificada, confiable.

Esta columna está escrita con rigor periodístico y amor de mamá: mi hija tiene ocho años (la primera de las tres dosis de la vacuna se aplica a los nueve). Carlos Castro, director científico de la Liga Colombiana de Lucha contra el Cáncer, repite sin cesar que su hija está vacunada.

En 2015, mi niña lo estará.

Más información: http://www.minsalud.gov.co/Paginas/ABC-de-la-vacuna-contra-el-cancer-cuello-uterino.aspx.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD