Los hispanos en Estados Unidos ya no tienen excusas para dejar de fumar, gracias al lanzamiento este lunes en Washington de una campaña, que entre otras acciones, cuenta con una línea telefónica de ayuda local gratuita.
Bajo el eslogan "Deja las excusas, Deja de fumar", la campaña también dispone de un anuncio televisivo en español con subtítulos en inglés, con carteles desplegados en las paradas de buses y estaciones de metro y folletos para distribución comunitaria.
"El cigarrillo mata a nuestra comunidad, a nuestras familias, a nuestros niños", señaló en una rueda de prensa el presidente de la Asociación Americana del Pulmón del Distrito de Columbia, Ronaldo A. Andrewn, quien añadió que no se puede permitir que el tabaco gane la batalla.
En 2007, un 16,2 por ciento de los hispanos adultos del país consumía cigarrillos y el cáncer de pulmón era la primera causa de muertes entre los miembros de esta comunidad, según los últimos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Supervivientes del tabaco
Ante estas cifras alarmantes, la campaña DC Tobacco Free Families emprendió este lunes un movimiento para alertar a la comunidad latina de los peligros de la adicción al tabaco en la salud del fumador y en la de su propia familia.
Andrewn apuntó a Efe que su voluntad es expandir este programa a distintas partes del país y llevarlo al exterior, a Latinoamérica.
La rueda de prensa también contó con el testimonio de Carmen Gutiérrez, una hispana de 52 años que superó con éxito el programa de ocho clases para dejar de fumar del Mary's Center de Washington.
"Soy una superviviente al tabaco", señaló esta madre y abuela, que resaltó: "los cigarrillos eran un refugio para mí pero se estaban convirtiendo en mi propia tumba".
En la misma línea se mostró el director creativo de la campaña, Rodolfo Hernández, quien para diseñar esta iniciativa tuvo que enfrentarse a sus propios hábitos como fumador.
"Tenemos mil y una excusas para no dejar de fumar y, en este mundo de excusas, el tabaco crea una personalidad propia, como la de nuestro amigo invisible cuando somos niños", dijo.
Los últimos datos del CDC mostraron que las muertes por cáncer de pulmón son 2,3 veces más altas entre los hombres latinos (33,4 por cada 100.000 personas) que entre las mujeres de esta comunidad (14,3 por cada 100.000 personas).
Entre los varones hispanos, las cifras mortales más elevadas por esta enfermedad se registraron entre los cubanos, seguidos por los puertorriqueños y los mexicanos.