x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

San Cristóbal, libre de fauna silvestre

Un convenio entre el Área Metropolitana y Corantioquia permitió que se devolvieran 70 especies de animales.

  • San Cristóbal, libre de fauna silvestre | El proceso de declaratoria permitió que 14 mil ciudadanos se comprometieran con cuidar la fauna silvestre. FOTO CORTESÍA
    San Cristóbal, libre de fauna silvestre | El proceso de declaratoria permitió que 14 mil ciudadanos se comprometieran con cuidar la fauna silvestre. FOTO CORTESÍA
30 de agosto de 2014
bookmark

Un convenio entre las corporaciones ambientales Corantioquia y el Área Metropolitana logró el objetivo de sumar al corregimiento de San Cristóbal como una de las zonas de Medellín declaradas libres de fauna silvestre.

Los territorios del corregimiento Santa Elena y de Palmitas también figuran como libres de fauna silvestre, lo que significa que sus habitantes no tendrán como mascotas, en sus casas, especies animales no aptas para habitar entre humanos sino que requieren sus propios ambientes en zonas donde puedan sobrevivir.

"Esto es un importante indicador que demuestra el nivel de conciencia ambiental que están adoptando los habitantes de la capital del departamento", expresaron los directores de Corantioquia, Alejandro González Valencia, y del Área Metropolitana, Carlos Mario Montoya, en un comunicado conjunto.

Las entidades explicaron que durante 12 meses de sensibilización lograron abordar a 14 mil ciudadanos que se comprometieron con el cuidado de la fauna silvestre.

Logros concretos
El proceso educativo y social logró la entrega de 70 especies de animales silvestres por parte de la comunidad, entre loros, tortugas, guacamayas, iguanas y variedad de aves exóticas.

"El objetivo de las declaratorias, además de la recuperación de los animales silvestres que se encuentran en cautiverio, es fomentar una cultura ambientalmente ética, basada en el no uso de la fauna silvestre como mascota y el fortalecimiento del respeto por la libertad y el bien común, ya que la naturaleza, sus elementos constitutivos y la biodiversidad son un patrimonio de todos", expresaron los directivos de las dos entidades.

En las declaratorias participaron las mesas ambientales, los corregidores encargados, las juntas de acción comunal, la Policía Ambiental, grupos ambientalistas y las autoridades ambientales.

En el caso de San Cristóbal, se le entregó una placa que certifica al corregimiento como Área Libre de Fauna Silvestre en Cautiverio. El compromiso ciudadano sigue.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD