x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Laura nos enseña a aprender de la vida cristiana, un ejemplo a seguir”

La Superiora General de la Congregación de las Lauritas y el Arzobispo de Medellín explican en qué consiste la alegría que sienten frente a la canonización de la Madre Laura y lo que ello debe significar para todos.

  • “Laura nos enseña a aprender de la vida cristiana, un ejemplo a seguir”
11 de mayo de 2013
bookmark

Que se conozca la vida y obra de la Madre Laura, es lo que mayor alegría le produce a la Hermana Ayda Orobio Granja, Superiora General de la Congregación Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena.

“Nos da mucha alegría el hecho de que el testimonio de la Madre Laura llegue a mucha gente y que descubramos que de verdad, el amor de Dios, nuestra vida cristiana, no es una vida de miedos, de escondernos, de temor, sino que es una invitación a vivir con alegría nuestra fe; una invitación a descubrir la presencia de Dios en nosotros mismos, en la naturaleza, en los demás”, destaca la superiora.

Agrega que la Madre Laura lo que hace es lo que aprende de la vida cristiana. “A ella no le pasa como a la mayoría de nosotros que se nos queda en teoría y aprendemos a orar de memoria. A Laura lo que la hace original es que todo lo vive a profundidad”.

Cita como ejemplo lo que significa la comunión para la beata y para nosotros. “Nosotras comulgamos todos los días, sabemos que ahí está Jesús, le damos gracias y sentimos esa intimidad en la comunión. Pero ella llegó a sentir qué es comulgar, que quiere decir  ¡que el cuerpo de Cristo está mi cuerpo!

Eso es lo que hace que nos de alegría que se conozca esta experiencia de una mujer jericoana, colombiana, latinoamericana, que pudo vivir experiencias que solo conocíamos por los grandes místicos como Santa Teresa y San Juan de la Cruz, que han sido los referentes en la Iglesia.  Ahora podemos decir: tenemos una mística aquí. Laura en su experiencia espiritual es una mística y lo original es que esa mística la vive en la selva, montada en un caballo o viajando en una canoa”.

Su posición la comparte plenamente el Arzobispo de Medellín, Monseñor Ricardo Tobón Restrepo, para quien Laura Montoya Upegui es un ejemplo a seguir.

“Cuando vemos que Laura Montoya, viviendo en nuestra tierra, pasando por nuestras mismas alegrías y penas, trabajando con nuestra misma gente llegó a ser santa, debemos comprender que hay una posibilidad que nos estamos perdiendo y una dimensión humana que nos está haciendo falta. Hoy con frecuencia nos preocupamos mucho por los problemas sociales, culturales, económicos y políticos y queremos resolverlos actuando externamente sobre las estructuras y sistemas; sin embargo, la actuación efectiva es sobre el ser humano: iluminarlo, sanarlo, ponerlo en comunión con los otros, lanzarlo a su misión, hacerlo capaz de entrar en el proyecto de Dios”.

Y concluye que tenía razón la Madre Teresa de Calcuta cuando un periodista le preguntó cómo se sentía al ser aclamada como santa y ella respondió: “la santidad no es un lujo sino una necesidad”.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD