Arrinconado. Así va quedando el italiano Alessadro Corridori, pues ayer la Superintendencia de Sociedades ordenó liquidar su empresa Invertácticas, a través de la cual recibió millonarios créditos de Interbolsa, Valores Incorporados y Rentafolio Bursátil y Financiero, que le permitieron hacerse a la mayoría accionaria de la textilera antioqueña.
Según fuentes de la Supersociedades, esta firma también proveía de recursos a P&P Investment y Giteco, otros dos jugadores que habrían participado en el presunto proceso de especulación con la acción de Fabricato, que investigan la Superfinanciera y la Fiscalía.
En el auto de liquidación se lee que Invertácticas le debe a Interbolsa más de 15.304 millones de pesos y a Valores Incorporados más de 24.278 millones de pesos. Para pagar no le alcanzan los 228 millones 554.166 acciones de Fabricato que hoy posee, dado que a los 22 pesos que se cotiza actualmente el título en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), dicho paquete supera ligeramente los 5.000 millones de pesos.
En su mejor momento, Invertácticas fue el accionista número uno de Fabricato, con el 9,37 por ciento de sus acciones. Entonces sumaba más de 861 millones de acciones, de las cuales más de 633 millones eran repos o créditos garantizados con acciones, que el italiano no honró. Sus financistas terminaron quedándose con las acciones en garantía y la participación de Invertácticas bajó al 2,48 por ciento.
¿Una Junta de salvación?
Según lo estableció El Colombiano, la liquidación de Invertácticas es una decisión del Gobierno de Juan Manuel Santos que ayuda a cambiar la estructura del poder en Fabricato y a generar un ambiente de mayor confianza entre los tradicionales inversionistas y, sobre todo, entre quienes terminaron como accionistas forzosos cuando les incumplieron los repos.
Una fuente de la Supersociedades -que pidió la reserva de su nombre- aseguró que cuatro de las empresas que formaban parte del grupo de aliados de Corridori le dieron a Interbolsa un poder para que los representara en la asamblea de Fabricato, que se realizará el próximo 21 de marzo.
Ese poder lo tiene el liquidador de Interbolsa S.A., Pablo Muñoz, quien, a su turno, ya ha sostenido reuniones con Alianza Fiduciaria-fideicomisos- el primero de los nuevos accionistas de Fabricato. A este bloque se unirá ahora el liquidador de Invertácticas, Iván Camilo Ariza Galvis.
Según la misma fuente, Alianza Fiduciaria -con sus acciones y el respaldo de otros accionistas minoritarios- podría aglutinar el 20 por ciento de la propiedad de Fabricato, que se añadiría al 11 por ciento de las empresas que antes giraban alrededor de Corridori. Esa sociedad es bien vista en el Gobierno, que quiere contribuir a la recuperación de Fabricato y ve, además, con buenos ojos, la estructuración de una plancha única para la Junta Directiva de la textilera.
Las cuentas, sin embargo, van más allá. Según lo reveló la semana anterior El Colombiano, el Fondo Premium, a través de dos filiales suyas, tiene el 9,96 por ciento de la textilera. La voz cantante de este fondo, es el penalista Jaime Granados Peña, quien intenta recuperar para las víctimas de Premium unos 150 millones de dólares.
Con Granados, agregó la fuente, también se ha conversado, para aglutinar así más del 40 por ciento de la propiedad de Fabricato y armar una Junta y una Presidencia de lujo en la textilera. Entre los nombres de peso estarían Gonzalo Restrepo, saliente presidente del Éxito, Jorge Londoño, expresidente de Bancolombia, y Ricardo Mejía Cano, expresidente de Coltejer.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6