El presidente del Sindicato de Empleados de la Dian, Pedro Giovanni Caro, aseguró ayer que las actividades de legalización de importación y exportaciones de mercancías registran un retraso por el anuncio del despido de por lo menos 1.200 trabajadores de la entidad.
El dirigente sindical manifestó que la anormalidad está afectando en todas las oficinas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales del país.
Caro manifestó que se requiere de 35 mil millones de pesos para evitar el despido de los super-numerarios en lo que resta del 2010.
En días pasados la Dian informó, a través de un comunicado, que presenta dificultades presupuestales que limitan los gastos de personal supernumerario, contratado a través del presupuesto de inversión. Según el documento, esta situación será subsanada el próximo año con el nuevo presupuesto.
El comunicado señala que "ante la escasez de recursos y la constatación de que una porción de dicha planta no era sostenible, los contratos no serán renovados en la medida que se vayan venciendo. En todo caso se conservará el promedio de funcionarios que venían operando en los últimos años".
Y agrega que se garantizará que esta situación no afecte las áreas de gestión, las zonas primarias de puertos, los aeropuertos y los pasos de frontera.
Sin embargo, la Dirección General de la Dian aseguró que a la fecha no existe el llamado Plan Tortuga, que las operaciones de la entidad continúan con normalidad en todo el país y que en los próximos días se resolverá el tema del presupuesto para, posteriormente, tomar las medidas necesarias en cuanto a reducción de personal.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6