El Gobierno Nacional liberó la porción del espectro electromagnético donde funciona la televisión análoga, el cual quedará disponible para servicios de telecomunicaciones.
Así lo adelantó ayer, María del Rosario Guerra, ministra de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, durante la instalación de la 24 versión del congreso Andicom, que se realiza en Cartagena hasta el próximo viernes.
En esta franja del espectro electromagnético se abrirá espacio para nuevos desarrollos comerciales de telecomunicaciones por parte del sector privado.
La Ministra añadió que se reubicarán otras bandas de frecuencia, aparte de la de 700 Mghz, en los próximos siete meses, con lo cual el país se preparará así para adelantar el "apagón analógico", que permitirá la llegada de la Televisión Digital Terrestre.
La funcionaria también se refirió al crecimiento vertiginoso de los abonados a los servicios de internet y banda ancha en el país, que en los últimos tres años ha registrado incrementos de 300 por ciento.
Al respecto, citó el más reciente informe de la Unctad, organismo de la ONU, en el que Colombia aparece como el quinto país de mayor crecimiento de suscriptores a la triple W.
María del Rosario Guerra precisó que con tres millones de usuarios de internet en el país, el reto es que se amplíen los beneficios a regiones apartadas.
Por su parte, Frederic Mettetel, consejero Económico y Comercial de Francia, país invitado a Andicom, se refirió al proceso de selección del estándar europeo de Televisión Digital Terrestre en Colombia, como "ejemplar", pues "se eligió una norma mundial con criterios técnicos libres de presiones políticas".
Agregó que, ahora, Colombia es miembro de una comunidad de 125 países con 2.000 millones de personas suscritas a esta tecnología.
Satélite
La adjudicación del satélite colombiano, Satcol, que implica una inversión cercana a los 600 mil millones de pesos, se realizará el próximo 6 de noviembre y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones espera recibir al menos tres propuestas.
El satélite brindará conectividad a instituciones públicas en zonas remotas de la geografía nacional.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no