El fin de semana pasado se conoció el mapa de los medios de comunicación en Colombia, en el que se muestra que la prensa alcanzó 4,06 millones de lectores, con dos grandes ganadores: los diarios populares y el diario económico La República, según analizan directivas de diferentes publicaciones.
El Estudio General de Medios (EGM), realizado semestralmente por Aciem, deja ver que El Tiempo sigue liderando el ranking de diarios de prensa con 1,2 millones de lectores, un cuatro por ciento más que seis meses atrás. Le sigue La Chiva, diario popular que tenía ediciones en Bogotá y Medellín y que ahora se llama Q'hubo, con un crecimiento de 51 por ciento y 508.600 lectores. Nunca antes un diario popular había registrado ese nivel de lectores.
A Silverio Gómez, director de la revista Poder, le sorprende que de los diez periódicos más leídos, siete sean populares, lo que muestra un cambio radical en lecturabilidad hacia estas publicaciones que, a la vez, son las más baratas. Destacó como dos fenómenos importantes, el crecimiento de La Chiva y de 104 por ciento de La República.
Y es que la dinámica de la prensa popular es tal, que si se suman los lectores de las publicaciones que se fusionaron para conformar el mayor diario de circulación nacional, Q'hubo, (La Chiva, Nuestro Diario y Q'hubo de Cali), la cifra supera el millón y medio de lectores, convirtiéndolo en el periódico de mayor circulación y aceptación en el país.
Para el vicepresidente Ejecutivo de El Espectador, Eduardo Garcés, el hecho de que la lecturabilidad de prensa en el último mes haya crecido 2,2 por ciento frente a la reducción de los lectores del día anterior, muestra que la gente está leyendo periódicos, pero no con una frecuencia diaria. El incremento mensual, analiza, es superior al de otros países de la región. Es la primera vez que se mide la lecturabilidad de El Espectador, desde que se reinició como diario.
Aunque El Espectador bajó en lectores en la encuesta del último día entre el primer y el segundo semestre de 2008, Garcés asegura que para comparar las cifras de su publicación hay que tener en cuenta las del último mes, ya que el producto en la medición anterior, era semanal y ahora es diario. Así las cosas se ve un crecimiento de 35 por ciento lo que, a su juicio, demuestra que sí había espacio en Colombia para otro diario nacional.
EL COLOMBIANO se consolidó como el segundo diario de información general más leído con 316.200 lectores de lunes a sábado, y 547.900 todos los domingos. Al promediar las dos oleadas, es decir primer y segundo semestre, tenemos que el diario de Medellín ajusta un promedio diario de 331.400 lectores.
En el resto del país también se destaca el crecimiento de la prensa en Tolima, en donde los lectores de Nuestro Diario Ibagué aumentaron 89 por ciento a 31.900, así como los de Tolima 7 Días que ascendieron 187 por ciento a 15.800.
Las revistas
En el mercado de revistas, Silverio Gómez analizó que además del crecimiento de 3,1 por ciento para un total de 4,8 millones entre estratos dos al seis, se muestra que los lectores son más selectivos y cada vez ven hojean menos publicaciones y en cambio se dedican a leer una sola, volviéndose más especializados e inclinados hacia una favorita. En el caso de la revista Poder, señaló que en solo tres años se ubicó entre las 20 preferidas por los colombianos creciendo 21,7 por ciento a 148.800 entre el primero y el segundo semestre de 2008, mientras su competidor, la revista Dinero bajó 14,5 por ciento.
El entretenimiento, los temas del corazón y la farándula siguen liderando el ranking. TV & Novelas se ubica en el primer lugar en revistas con un millón de seguidores, 3,9 por ciento más que en la medición anterior, seguida por SoHo con 938.000 y un aumento de 15,9 por ciento. Estos dos productos pertenecen a las dos editoriales que dominan el mercado, en el mismo orden: Editorial Televisa con 57,9 por ciento del mercado, seguida de Publicaciones Semana. En el top de las diez más leídas, el primer grupo ubicó cuatro revistas, y el segundo, tres.
De las publicaciones de la Casa Editorial El Tiempo, la revista Cambio que se publica todos los jueves trepó del puesto 22 al 12, creciendo 51,5 por ciento en lectores a 196.000; mientras que Aló redujo su participación notablemente. Las dos publicaciones del grupo El Espectador subieron un puesto en el listado: Cromos aumentó sus lectores 35,8 por ciento a 520.300 y Shock se contrajo seis por ciento.
Prensa de negocios
Uno de los datos más sorprendentes de este 2008 que llega a su final es el sorprendente crecimiento del periódico La República, dedicado a la información financiera, económica y de negocios desde 1980.
Durante el primer y el segundo semestre del año, La República aumentó en un 104 por ciento la cantidad de lectores de alto nivel socioeconómico, hasta llegar a 46.000, el mayor crecimiento tanto de la prensa nacional como de la especializada.
"No estoy sorprendido por los resultados. El equipo humano trabaja día a día comprometido con la credibilidad y calidad informativa. A pesar de que las encuestas son efectuadas en hogares y la gran circulación y suscripciones del diario es en oficinas, empresas y fábricas, este estudio demuestra el crecimiento de lecturabilidad en las casas", indicó el gerente, Ricardo Morales.
El gerente de La República, concluyó que los resultados ratifican la demanda de los colombianos en temas económicos, empresariales y financieros, más allá de los políticos y de orden público.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6