Los grandes aeropuertos de Estados Unidos instalarán sistemas de alta tecnología para rastrear el movimiento de inmigrantes y otros extranjeros cuando dejan el país, de acuerdo a un plan aprobado el lunes por un panel parlamentario.
La Comisión Judicial del Senado votó 13-5 por una enmienda a un proyecto sobre inmigración que requeriría la instalación de sistemas para controlar las huellas digitales de los inmigrantes en los 10 aeropuertos con más tráfico del país dentro de los dos años posteriores a la entrada en vigencia de la legislación.
En la actualidad, en los aeropuertos se realizan controles a los extranjeros que entran o vuelven al país, pero no a quienes se van.
"Es tema de tener un historial que podamos mantener para saber dónde van", dijo a periodistas el senador republicano Orrin Hatch de Utah.
Pero los críticos se preguntan si la decisión aumentaría los controles de los extranjeros que se quedaron más tiempo que lo que permiten sus visas y mostraron preocupación de que esto generara más controles para quienes viajan.
Bajo la enmienda, si el sistema "biométrico" en los aeropuertos más importantes funciona, podría ser expandido a más aeropuertos en todo el país y eventualmente ser usado en puertos y puestos fronterizos terrestres.
El panel del Senado trabaja en el proyecto de inmigración que busca mejorar la seguridad en la frontera de Estados Unidos con México y establecer un camino a la ciudadanía para 11 millones de inmigrantes ilegales que ya están en el país.
El proyecto bipartidista también podría crear un nuevo sistema de visas para que los agricultores, las empresas de tecnología y otras compañías estadounidenses tengan mejor acceso a trabajadores extranjeros.
Si la Comisión Judicial del Senado aprueba la medida esta semana, podría estar lista para ser debatida en la cámara en junio. Este debate podría tomar varias semanas, en el primer cambio importante a las leyes inmigratorias del país en casi tres décadas.
Estados Unidos ha intentado por años redoblar los controles de entrada y salida de quienes tienen visa. Alrededor de un 40 por ciento de los 11 millones de inmigrantes ilegales se han quedado más tiempo del que le permiten sus visas, de acuerdo a estimaciones oficiales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6