x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Sexualidad que nunca termina

A PESAR DEL paso de los años, ningún ser humano pierde su deseo sexual. Es posible que las manifestaciones se modifiquen debido a los cambios que se sufren con el tiempo.

  • Sexualidad que nunca termina | | En los adultos mayores la sexualidad puede manifestarse de otras formas: caricias, palabras bonitas, besos, abrazos y demás. No quiere decir esto que por las afecciones propias de la edad desaparezca el deseo sexual propio del ser humano.
    Sexualidad que nunca termina | | En los adultos mayores la sexualidad puede manifestarse de otras formas: caricias, palabras bonitas, besos, abrazos y demás. No quiere decir esto que por las afecciones propias de la edad desaparezca el deseo sexual propio del ser humano.
03 de noviembre de 2010
bookmark

Están equivocados quienes creen que la sexualidad y el deseo sexual tienen que perderse en algún momento de la vida. Más errados están aquellos que consideran que llegar a la vejez implica ausencia o peor aún, la prohibición total de estas manifestaciones.

"La sexualidad no se pierde a ninguna edad, la sexualidad acompaña al ser humano desde que nace hasta que se muere, no así el coito, que puede que se pierda en algún momento de la vida. Sin embargo, la sexualidad no es solo tener una relación coital", explicó Juan Fernando Uribe, urólogo sexólogo de medicina sexual en la Torre Médica Ciudad del Río.

Y es que precisamente ahí es donde está la falsa creencia de muchos. Sexualidad no es exclusivamente un acto que termina en un orgasmo o en una eyaculación, más bien, todas las caricias que se realicen en diferentes partes del cuerpo generan placer, bienestar y es otra manifestación de la sexualidad. Siendo así, ¿por qué negar a los adultos mayores la posibilidad de continuar con su vida sexual? Obviamente, habrá cambios propios de la evolución del cuerpo que impidan que todas estas manifestaciones se efectúen como cuando estaban más jóvenes, pero eso en ningún momento significa que deban dejar de hacerlo o negarse a manifestarlo.

"Hay familias en las que piensan que la persona de edad no puede tener sexualidad y si lo hace es un viejo verde, si mira una muchacha o lanza un piropo. Esa es una idea falsa y poco incluyente", apuntó Uribe.

Los cambios
Entre los 65 y 75 años, todas las personas independiente de cuál sea su condición de salud previa y sobre todo, su estilo de vida, empiezan a tener pérdidas o cambios y la sexualidad no es la excepción. La primera manifestación es la disminución en la frecuencia de relaciones sexuales.

De acuerdo con el especialista, esta es una situación normal, es parte de la naturaleza del ser humano que cada vez necesita de un menor número de encuentros sexuales. En el caso de las mujeres por ejemplo, la llegada de la menopausia disminuye hormonalmente el deseo sexual, pero aún sin tener esa disposición ellas pueden realizar su acto sexual porque son receptoras. No obstante, en el caso del hombre si además de no tener deseo, no tiene erección por más que quiera no va a poder tener acto sexual.

"Eso no quiere decir que no existan otras oportunidades de expresar el amor, las parejas van pensando que la única forma es el sexo y se van retirando de otro tipo de manifestaciones cariñosas como caricias, besos, abrazos, palabras amables que son también parte de la vida de cualquier pareja, independiente de la edad", señaló Uribe.

Otro cambio que afecta inicialmente a la mujer, pero que también tiene efectos en el hombre, es la disminución en la calidad de la lubricación femenina, lo que se convierte en obstáculo para una relación sexual adecuada. Sin embargo, hay muchas opciones de lubricantes que pueden ser tan buenos como la natural. El especialista recomienda escoger los que son con base en agua.

Finalmente, hay que tener en cuenta que para los hombres esta es la edad de los medicamentos que favorecen la erección, pues es común que esta no sea la misma y sea necesaria una ayuda. "Si el paciente no tiene contraindicaciones médicas para recibir el proeréctil esta absolutamente indicado tomarlo bajo una adecuada supervisión médica. Existen además, aparatos más sofisticados como las prótesis que pueden usarse en ciertos pacientes", concluyó Uribe.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD