x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No cede la tensión en India

28 de noviembre de 2008
bookmark

Una tremenda explosión sacudió el centro judío de Mumbai este viernes e hizo saltar las ventanas de edificios vecinos.

Disparos y explosiones menores siguieron al primer estallido, que aparentemente fue parte del asalto de comandos indios al edificio.

La explosión se produjo en la Nariman House, sede del centro judío ultraortodoxo Chabad Lubavitch.

Pánico
En medio de un ambiente de pánico en la ciudad, persistieron las explosiones y los disparos en el hotel Taj Mahal, aunque las autoridades aseguraron que habían terminado la violencia en el cercano Oberoi luego que los comandos dieron muerte a dos atacantes en el interior.


Las fuerzas especiales indias recuperaron este viernes el control de un hotel mientras intentan recuperar otros inmuebles tomados hace dos días en Mumbai por presuntos milicianos islámicos en un ataque que causó143 víctimas, informaron las autoridades.

La policía dijo que el número de muertos aumentó al encontrar otras 24 víctimas fatales del asalto coordinado que comenzó la noche del miércoles en la capital financiera de la India.

J.K. Dutt, director general de la Guardia Nacional de Seguridad que es el organismo de las fuerzas especiales en la India, afirmó que el Hotel Oberoi "está bajo nuestro control".

Ataques
El jefe de la policía de Mumbai, Hasan Ghafoor, dijo que continuaban los enfrentamientos armados con uno de los atacantes en el hotel Taj Mahal. Aún había dos o tres atacantes en la Nariman House, sede del centro judío ultraortodoxo Chabad Lubavitch.

Los dos hoteles y el centro judío son parte de los 10 inmuebles tomados violentamente en el ataque que también dejaron casi 300 heridos.

En medio de un ambiente de pánico en la ciudad, persistieron las explosiones y los disparos en el hotel Taj Mahal, aunque las autoridades aseguraron que habían terminado la violencia en el cercano Oberoi luego que los comandos dieron muerte a dos atacantes en el interior. Decenas de personas -incluido un hombre con un bebé en brazos- habían sido evacuados del Oberoi en la mañana de este viernes.

En el centro judío se suscitaron disparos y explosiones mientras los comandos que habían descendido de helicópteros rastreaban el lugar piso por piso, indicó un reportero de la AP en el lugar. Por la tarde, las fuerzas especiales habían tomado el control de los dos niveles superiores.

El embajador de Israel en la India, Mark Sofer, dijo que al parecer había nueve rehenes en el interior y negó las informaciones de prensa sobre una presunta participación de comandos israelíes en la operación de rescate.

Las autoridades de seguridad dijeron que la violencia había terminado en la mayor parte de los puntos del ataque, el cual dejó por lo menos 143 muertos y 288 lesionados.

Alerta en aeropuertos
Las autoridades indias pusieron este viernes en máxima alerta los grandes aeropuertos del país, tras los atentados.

Según la agencia india PTI, en la mayor parte de los aeropuertos hay desplegado personal adicional para vigilar tanto las terminales como el perímetro de seguridad de las instalaciones.

A los aeropuertos se desplazaron agentes de paisano y perros entrenados, mientras que hay agentes de seguridad embarcados en distintos vuelos considerados sensibles.

Las aerolíneas, tanto nacionales como internacionales, recibieron instrucciones para informar a los pasajeros de que lleguen con una hora de adelanto antes de su registro para que sus equipajes puedan ser revisados.

Las aerolíneas indias mantienen su calendario normal en las salidas y entradas a Bombay, mientras que algunas compañías extranjeras cancelaron sus vuelos con destino a la capital financiera de la India.

Autores
Según la agencia noticiosa Press Trust of India, el grupo hasta ahora conocido Deccan Muyaedín reclamó la responsabilidad por los ataques en correos electrónicos enviados a medios de comunicación. No ha habido verificación independiente. La India ha sufrido varios ataques terroristas en los últimos tres años.

El primer ministro Manmohan Singh responsabilizó de los nuevos hechos de violencia a "fuerzas externas", una frase que en ocasiones se ha referido a milicianos paquistaníes. Las autoridades indias consideran que los milicianos paquistaníes han participado en los ataques.

Este viernes, el canciller indio Pranab Mukherjee reiteró la acusación. "Según información preliminar, algunos elementos en Pakistán son responsables de los ataques terroristas en Mumbai", dijo Pranab a Mukherjee a periodistas en la ciudad occidental de Jodhpur.

"La prueba no puede ser desvelada en este momento", señaló y añadió que Pakistán le había asegurado a Nueva Delhi que no permitiría el uso de su territorio para ataques contra la India.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD