Verdad, uno de los ejes fundamentales con el que los familiares de las víctimas del conflicto armado reclaman justicia y reparación, podría quedar incompleto si no se extradita a Colombia a Yair Klein, el mercenario israelí acusado de entrenar grupos paramilitares en Colombia a finales de los años 80 y en los 90.
Así lo considera Eduardo Pizarro, presidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, CNRR, quien argumenta que la versión de Klein serviría para "reconstruir la verdad histórica del surgimiento de los grupos paramilitares de esos años".
"Que diga quién lo contrato y para qué, quiénes fueron los alumnos y como los reclutaban, son hechos que se pueden aclarar y que se perdieron con la muerte de los directamente implicados, pero que están en la memoria de Klein", afirma Pizarro.
El Presidente de la CNRR agrega que en un comunicado enviado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, se solicitó a este organismo que no permitiera que este crimen internacional quede impune.
"No hemos recibido respuesta. Lo enviamos, además, con el objeto de expresar nuestra indignación a otro hecho, como las contrataciones de mercenarios por la web para administrar grupos irregulares o tumbar gobiernos. Estos grupos actúan en la impunidad. Si no se extradita a Klein, es dar carta blanca a los mismos", dice Eduardo Pizarro.
Aunque se dice que Klein fue un victimario indirecto por su entrenamiento a paramilitares, el pago de la condena de 10 años y ocho meses en una prisión colombiana, permitiría abrir nuevas investigaciones en torno a hechos ocultos o no confesados por paramilitares que ya no están.
"Cuando él confiesa quién fue o a quién capacitó, todos los entes de control y de justicia como el DAS o la Fiscalía van a tener posibilidades de establecer verdades, además, las víctimas conocerán cómo se dio ese proceso", explica Jhon Fernando Mesa, de Redepaz Antioquia.
El senador Juan Manuel Galán comenta que se deben respetar los acuerdos bilaterales para la extradición de este tipo de personas y aduce que él y otros 60 congresistas, se declaran inconformes por la decisión del Tribunal de Estrasburgo de no extraditar al ciudadano israelí.
"La decisión va en contra de los derechos humanos en el mundo y especialmente en Colombia. Rusia va a apelar y estaremos pendientes para que en caso de que no se dé la extradición, pague ese tiempo en una cárcel rusa. Lo importante es que no quede impune", agrega el congresista.
La no extradición de Yair Klein es rechazada por movimientos de víctimas del conflicto, quienes ven la verdad como parte de la reparación de un conflicto que les quitó a sus seres queridos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6