x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Su prontuario habla por él

15 de julio de 2008
bookmark

Aunque el prontuario delictivo de alias "Tío Pacho" lo vincula con 88 secuestros denunciados, cientos de extorsiones, homicidios, tomas a pueblos y de ser un despiadado negociador de plagiados, el guerrillero de las Farc capturado niega muchos de sus crímenes.

Las historias de un policía y un político secuestrados por guerrilleros al mando de Guillermo Antonio Úsuga Graciano, el tercer comandante del frente 34 de las Farc, lo implican en este y otros delitos.

En entrevista con EL COLOMBIANO, Úsuga Graciano no solo negó responsabilidad en muchos casos que se le atribuyen, sino que aseguró que cuando fue capturado el pasado sábado, en el barrio San Agustín de Arboletes, ajustaba 18 días fugado de las Farc, con el objetivo de entregarse a las autoridades.

"Yo había tomado la decisión de dejar la guerrilla, iba a llamar a un cura para entregarme este martes (ayer). Uno comienza a mirar mandos ya viejos que no tienen nada después de tantos años, además vino la presión del enemigo, todo está más controlado, la gente desmoralizada y uno sabiendo que se coge plata y no se puede gastar", dijo Úsuga.

Indicó que quería desertar porque sus comandantes lo iban a matar por negarse a asesinar a unos políticos de su zona, declarados "objetivo militar".

Pero los agentes que lo capturaron tras ocho meses de investigación desmienten su supuesta fuga para desmovilizarse y señalan que lo detuvieron antes de ser nombrado jefe del frente 37, en la costa Atlántica. Aunque son 88 secuestros denunciados, lo relacionan con el doble de plagios.

Quien es considerado el mayor secuestrador de las Farc en el occidente de Antioquia y por quien se ofrecía una recompensa de 500 millones de pesos, también negó ser el "terror" del Occidente y el Suroeste antioqueños, como señalan.

"Yo no secuestraba a la gente, a mi me daban ordenes de negociar con las familias el rescate y eso hacía -respondió-. Yo sabía que estaba mal eso que hacíamos, pero hay muchos de eso secuestros que me los cargan a mi sin yo tener nada que ver".

Fue una tortura
"Le doy gracias a Dios por esta noticia, los pueblos del Suroeste sufrimos muchos hostigamientos por culpa de este señor que me tuvo secuestrado nueve días en los montes de Caicedo", fue lo primero que dijo León Darío Vélez al conocer de la captura de alias "Tío Pacho", el fin de semana pasado.

Cuando hacía campaña en su aspiración por la alcaldía de Betulia, Vélez fue secuestrado por el frente 34 de las Farc en zona rural de ese municipio

Hoy, libre después de tener que pagar dinero por su liberación, recuerda el sufrimiento que padeció junto a su familia, no solo por el secuestro, sino además por el asedio y la intimidación del jefe guerrillero.

"Fui secuestrado el 14 de agosto (2007), sufrí atropellos durante mi cautiverio y después de pagar el rescate este señor me siguió extorsionando, me amenazaba que si no me retiraba de la campaña me iba a matar y a mi familia ", relató Vélez.

Según esta víctima, "Tío Pacho" se ensañó con él y su familia. "Se convirtió en una tortura personal y familiar, me desalojó una finca amenazando con matar a los trabajadores, se empeñó en hacerme perder la Alcaldía".

Para el dirigente, la captura de Úsuga Graciano es un golpe a al frente 34 y un alivio para la región, "por tanto terror y mal que causó a muchos campesinos, comerciantes, caficultores. Es un tipo que sabe delinquir y por eso llegó a ser comandante".

Presente en tomas de pueblos
Fueron dos años y medio de secuestro en las selvas entre Antioquia y Chocó, luego de una cruenta toma guerrillera al corregimiento Nutibara, en Frontino.

El subintendente Wilson Hurtado recuerda que "Tío Pacho" fue uno de los comandantes que lideró la toma a la población, el 28 de diciembre de 1998. "Nos atacaron con pipetas, con ollas pitadoras llenas de explosivos y botellas llenas de gasolina hasta que nos capturaron. En la toma murió el patrullero Arango".

Durante varios meses, "Tío Pacho" fue el carcelero de nueve policías. En ese tiempo, Hurtado supo de su importancia en la guerrilla. "Era un mando medio respetado, que ascendió porque era muy efectivo para liderar acciones criminales y el negocio del secuestro".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD