Ayer se registraron resultados mixtos en los mercados cambiario y accionario en Colombia.
Las buenas noticias vinieron por el lado del dólar norteamericano, por su incremento de 13 pesos con 50 centavos.
En una sesión en la que se negociaron 1.246 millones de dólares, el billete verde marcó un valor mínimo de 2.043 pesos, un máximo de 2.058 pesos con 75 centavos, y una cotización de cierre de 2.045 pesos con 50 centavos.
Este último valor es ligeramente superior a los 2.043 pesos con 25 centavos que costaba la divisa el 22 de septiembre de 2008.
Según puede apreciarse en el cuadro, un jugador o inversionista exitoso en dólares bien podría ser aquel que el 11 de agosto del 2008 compró a 1.838 pesos con 55 centavos y aguantó la escalada alcista hasta el 3 de marzo de 2009 cuando el precio se situó en 2.609 pesos con 98 centavos. El gráfico, en forma de montaña rusa, les da una idea de por qué en este mercado hay que estar moviéndose, para comprar barato y vender caro. ¿Qué tanto se debe esperar para vender o comprar? No hay una respuesta única; todo depende de la medida de las ambiciones o de las expectativas de ganancia de cada uno.
En cuanto a la Bolsa de Valores de Colombia, este mercado siguió la tendencia observada en Nueva York, o sea a la baja.
En la ronda bursátil cambiaron de manos acciones por valor de 107.042 millones de pesos. El Igbc, indicador clave, cerró en 10.437,42 unidades, con descenso del 0,76 por ciento. El papel que más subió fue Fabricato, con 6,19 por ciento. La baja más fuerte la experimentó Mineros, con 3,24. La mayor demanda fue por Ecopetrol, que movió cerca de 53.000 millones de pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6