x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tablet PC: un concepto viejo, recargado

CON LA LLEGADA, EL 3 de abril a E.U. del iPad de Apple, se revoluciona el mercado de los Tablet PC. Sus nuevas funcionalidades prometen más sorpresas.

  • iPad de Apple promete una nueva revolución. | AP | iPad de Apple promete una nueva revolución.
    iPad de Apple promete una nueva revolución. | AP | iPad de Apple promete una nueva revolución.
14 de marzo de 2010
bookmark

Cuando comenzó a desarrollarse la tecnología de reconocimiento de escritura, en la década del 80, unos curiosos desarolladores, ambicionaron tener unas tabletas digitales sobre las cuales se pudiera escribir con un lápiz óptico o el dedo. Era el futuro.

Estaba en la mente y, más adelante, en prototipos, pero aún faltaba ese cruce de cables, tan genial como disciplinado, que permitiera "iniciar la chispa".

En tres décadas, la tecnología maduró, como era de esperarse, y el concepto tomó diversos rumbos hasta llegar a los Asistentes Personales Digitales (PDA). Quién no se acuerda de la Palm Pilot, que acuñó un nombre tan genérico y una tecnología tan vanguardista para su tiempo, con la que era posible escribir con un lápiz óptico sobre una pantalla.

Sin embargo, el mercado se encaminó por rumbos diversos. Apple debutó con Newton, una versión, si se quiere, prehistórica de su tableta iPad con el que solo obtuvo rechiflas, en la década del 90.

No era el momento, ni para la tecnología, ni para la comunidad de seguidores de las nuevas tecnologías.

¿Por qué, ahora, los Tablet PC vuelven como una suerte de ave fénix, recargados? ¿Qué tienen de especial?

Álvaro José Montoya, gerente de consumo SMB ( Small Medium Business ) de Lenovo, explica que los PC tipo tableta, han superado la percepción de la mayoría que creía que los tiempos de respuesta del software de reconocimiento de escritura eran lentos y tampoco había confianza en la posibilidad de tomar nota con rapidez en sistemas de este tipo.

A la natural desconfianza en sistemas con tecnologías en fase de desarrollo, se unía un precio que no estaba al alcance de muchos.

En la actualidad, un Tablet bordea los 3 millones de pesos y en la próxima versión de Apple, estará disponible desde un poco más del millón de pesos.

Sin duda, agrega Montoya, la cultura táctil, tan afín a dispositivos móviles actuales, ayudó a impulsar la categoría, que tendrá su nicho en quienes quieran "tomar nota sobre la marcha".

Médicos, abogados, ejecutivos de ventas y estudiantes serán algunso de los consumidores, aunque con funciones de entretenimiento tan enriquecidas, Apple confía en que su iPad llegará a los videojugadores.

Jesús Maximoff, director para América Latina de Intel, concuerda en que el Tablet PC es un concepto viejo, aunque indica que que todo este mundo de nuevos dispositivos, "será inertes sino tienen internet", por lo que hay que trabajar en la accesibilidad a la web. Más allá del hardware, lo interesante, resalta Maximoff, es la forma de consumir contenidos que comienza a imponerse, lo que es "revolucionario".

En seguida, dos titanes, el iPad de Apple, que aún no llega y el HP TouchSmart, que ya se prueba, se miden en el terreno de juego (ver gráfico).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD