x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Candidatos al Millennium presentaron sus proyectos

10 de junio de 2008
bookmark

Los seis científicos que optan al premio Millennium, conocido como el Nobel de tecnología, presentaron este martes, en la víspera de la entrega del galardón, las innovaciones por las que son candidatos.

Cuatro proyectos (uno de ellos desarrollado por tres investigadores) fueron seleccionados en la tercera edición del Millenium Technology Prize, dotado con 1.150.000 euros (1,7 millones de dólares) y que se concede cada dos años a una innovación que ha aportado un claro beneficio a la humanidad.

Las iniciativas seleccionadas en esta edición están relacionadas con la nanotecnología aplicada a la medicina, la identificación a través del ADN y las tecnologías de la comunicación.

Robert Langer, ingeniero estadounidense que recibió este mes el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y aspira también a ganar el Millennium, explicó este martes en un seminario en qué consisten sus sistemas inteligentes de administración de fármacos, que permiten tratar entre otras patologías los tumores malignos.

Langer, catedrático del Massachusetts Institute of Technology (MIT), señaló que sus investigaciones en el área los polímeros (en los que se basan esos sistemas) han permitido además avanzar en la creación de tejidos de órganos y en particular de un tejido cardiaco con casi todas las características del natural, incluida la capacidad de contracción.

La huella del ADN
Por su parte el británico Alec Jeffreys, catedrático de genética de la universidad de Leicester (Reino Unido), explicó cómo "por accidente" descubrió la huella de ADN, un método de identificación biológica que ha permitido resolver asesinatos, miles de casos de paternidad y litigios relacionados con la inmigración.

La innovación ha servido para el desarrollo de las bases de datos de ADN que existen en cada vez más países (España entre ellos), herramientas que, según el propio Jeffreys, deben ser utilizadas siempre con cautela, protegiendo los derechos de los ciudadanos.

Otro de los candidatos, el estadounidense de origen italiano Andrew Viterbi, antiguo profesor de la Universidad de South California, habló del algoritmo que inventó en 1967 y que ha sido un elemento clave en la creación de los modernos sistemas de comunicaciones digitales e inalámbricos.

Viterbi señaló que su algoritmo, que sirve para corregir errores en la transmisión de datos, se utiliza en la actualidad en la mayor parte de los teléfonos móviles, así como en los sistemas de televisión por satélite o los lectores de MP3.

Autopistas de datos
Por último, los físicos Emmanuel Desurvire (Francia), Randy Giles (Estados Unidos) y David Payne (Reino Unido) hablaron de sus innovaciones en el área de la fibra óptica de alta capacidad, que han permitido desarrollar las llamadas autopistas de la información.

Su proyecto se basa en el uso del erbio enriquecido como amplificador de fibras, que revolucionó el mundo de la banda ancha y las comunicaciones a larga distancia al multiplicar la posibilidad de transmitir datos.

La Academia Finlandesa de Tecnología y la industria de ese país otorgan el premio, del que este año 800.000 euros se destinarán al vencedor y 115.000 euros a cada finalista.

La primera edición reconoció a Tim Berners-Lee, considerado el padre de Internet, y la segunda al japonés Shuji Nakamura, inventor del diodo LED por el desarrollo de fuentes lumínicas cuyas aplicaciones mejoran la calidad de vida humana.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD