x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

"Tengo que decir que sigo vivo"

ALBERTO CORTEZ REGRESA a Medellín. Viene a presentar su nuevo disco, Tener en cuenta, que aspira a un premio Grammy. Será en el Teatro Metropolitano, este miércoles, a las 8:00 p.m.

29 de octubre de 2011
bookmark

Alberto Cortez todavía se viste de gala para cantar. Sube al escenario y aún, dice, se emociona... Y emociona a su público. Así lo registran las crónicas de sus conciertos en España, donde ya presentó su nuevo álbum, Tener en cuenta.

¿Qué hay que tener en cuenta con este concierto de regreso a Medellín?
"Que van a escuchar a un artista conocido que interpretará todas las canciones que el público espera. Soy de los que cree que el éxito no lo hacemos los cantantes, sino el público, que es quien aplaude la canción. Yo he tenido la suerte de que han aplaudido muchas de mis canciones. No escondo ninguna y trato por todos los medios de cantar las que la gente quiere".

¿Hace cuánto no canta en Colombia?
"Hace bastante tiempo ya. Ya no recuerdo cuántos años hace que no iba".

¿Qué espera, entonces, de ese reencuentro con Medellín y con el Teatro Metropolitano?
"Yo inauguré el teatro, hace muchos años. Espero que haya una afluencia masiva de público, tener casa llena".

En las crónicas de su gira por España describen sus conciertos con una palabra: emoción. ¿Sigue siendo Como el primer día?
"Naturalmente que sí. ¿Sabés por qué? Porque si yo no siento emoción no puedo transmitírsela a la gente. Las canciones están escritas con un grado importante de intimidad y tienen, naturalmente, una emoción y si uno al cantarles les pone esa emoción, siempre habrá alguien que se anote a ese movimiento emotivo".

Sus letras tienen mucho de poética, algo de utópico, de imaginación... ¿hay que seguir soñando con el mundo?
"¿Qué nos queda si no son los sueños? Una persona que no sueña es un bulto sospechoso. Imagínese que no podamos pensar, que no tengamos ilusiones, comprar una casa, viajar cada vez más lejos, escribir un libro, construir castillos en el aire..."

Hablando de escribir ¿le gustaría escribir más y cantar menos?
"Va un poco pareja la cosa. Yo siento mucha felicidad en el escenario. Es uno de los momentos más felices"

Y los libros...
"Lo que sucede es que es otra circunstancia. Uno se encierra, se aísla para trabajar y escribir. En cambio en el escenario te llenas de luces, sobre todo si hay mucha gente esperando. Eso es un momento crucial para la alegría".

¿Cómo ve la composición en la música actual?, ¿se ha perdido fondo en las letras?
"Noooo. Bueno, hay un poco de todo. Lo que sucede es que vivimos un tiempo en el que tiene más protagonismo el marketing que otra cosa. Entonces hay que saber escoger muy bien y ser exclusivo en el gusto. Pero siempre hay gente que está componiendo cosas que valen la pena escucharlos".

Creo que la gente recuerda sus éxitos, pero ¿le molesta de alguna manera que se desconozcan sus trabajos más recientes?
"No, no, no, ahí no hay discusión. Fíjese que Tener en cuenta, el último disco que hice, ha sido nominado a los Grammy como el mejor long play de cantautor en el año 2011. Ojalá que esa nominación crezca lo suficiente para que me lo entreguen".

Usted reside en España ¿Cómo es su relación con Latinoamérica?
"Tengo mucha relación, especialmente con México, Argentina, Chile... Aunque México ha estado muy peligrosa la cosa. Aunque uno piensa que la gente de las bandas criminales no están necesitando cargarse artistas".

Y sin embargo cayó Facundo... ¿Cómo lo tocó esa muerte?
"Cayó Facundo. Me avisaron por teléfono que había fallecido y fue un golpe muy, muy duro. Después vi imágenes que quiero olvidar".

Anduvieron juntos cuatro años...
"Pasamos por todos los teatros de América y España. Teníamos una simbiosis importante entre él y yo para desarrollar este espectáculo. Era fácil, créame, pero no es común conseguir esa magia que teníamos con él. Lo que pasa es que el tiempo va pasando y llegó un momento en que pensamos que queríamos seguir solos, pero seguíamos viéndonos y admirándonos".

¿Cómo lograr, entonces, que lo que se cree se escuche, que no mande el rey marketing?
"Nosotros los cantautores no despertamos el interés de quien tendría que difundir, del hombre del marketing. Lo cual me parece un error enorme, porque yo estoy vendiendo muchísimos discos en internet. Estoy en iTunes, en Amazon... he tenido que recurrir a eso porque ya no hay casas discográficas, se han ido al garete la mayoría de ellas, incluso las gigantescas, que parecían indestructibles han ido (perdone usted la expresión) al carajo. Yo logré salvarme porque me escapé por una rendija, pero desde entonces tengo que hacerme yo los discos. Para grabar Tener en cuenta he tenido que sacar un crédito en un banco para poder realizarlo. Pero vale la pena, porque estoy mostrando una parte del talento que no ha muerto y porque tengo que decirle a la gente que sigo vivo, componiendo y cantando".

Además que es un mensaje poético: que no sea el marketing el que calle al cantor.
"Claro. Pero muchas veces el mundo del espectáculo está en manos de quien no debería de estar".

Retomando el tema de Latinoamérica, ¿cómo ve el momento político de la región?
"No quiero entrar en asuntos políticos. Yo nunca tuve ningún tipo de participación política. El proselitismo se hace en vano. No vamos a convencer en nadie. Las ideologías han ido muriendo lentamente dando paso a la economía. En los países actualmente, especialmente en Europa, hay un solo movimiento económico que nos tiene a todos aplastados. Por eso mi escenario va a ser siempre un escenario, jamás una tribuna".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD