El mito del Espanto de Hojas Anchas ha girado alrededor de su vida como ciclista.
Por esa carretera mala de años idos, de Supía a Caramanta, que era camino obligado de los añejos héroes del pedal se gestaron sus pedalazos.
El mito dentro del cotarro popular se hizo tradición, como si se tratara de una furtiva y vieja remembranza del espanto que no lo fue, porque en últimas dentro de las múltiples elucubraciones lo que sucedía en esa carretera nocturna era que un supuesto cortejo fúnebre llevaba licor de contrabando entre Antioquia y Caldas, tal como lo cuenta Janier Alexis.
El decir sobre el aludido "espanto" que decían eran un hombre con cara de lagarto, se le asignaba al héroe de moda del pedal que se aparecía en las caravanas como si se tratara de eso: un espanto.
Allí, en esos 38 kilómetros se dieron los primeros pedalazos de Janier Acevedo, el ciclista de 27 años que deslumbró al ciclismo estadounidense con sus triunfos, primero con el Orgullo Paisa, y ahora con el cuadro Jamis de esa nación.
Acevedo Calle no es muy conocido en Colombia, porque su campaña ha sido, más que todo, en competencias norteamericanas, al punto de haber tenido varios lideratos y ganar etapas, lo que redundó en los puntos necesarios para ser campeón de la clasificación de la Unión Ciclista Internacional-América.
Este es un segundo aire para quien se aparecerá cual fantasma a los europeos, porque su campaña de 2013 le valió para ser contratado por el Garmin-Sharp, uno de los reconocidos elencos.
La vida le cambió en un todo. Era una oportunidad que le llegó de golpe, no del sueño de toda su fructífera existencia que lo lleva a los primeros planos del ciclismo mundial, porque su escenario estará en varias de las principales competencias del Viejo Continente.
Hoy, sus compañeros del Instituto Juan Pablo Gómez Ochoa, de Caramanta, y los profes Édgar Granada y Juan Eudes, tienen que sentirse orgullosos, porque el muchacho se le vas para Europa.
Salto al ciclismo grande
El coqueteo con el Garmin se inició desde mediados del año, cuando vieron su rendimiento en el Tour de Utah, el Tour de California y el Tour del Colorado.
Desde el otro lado del mundo, el Omega-Pharma, al que se fue Rigoberto Urán también entró en la puja.
Finalmente, la oferta de los estadounidenses fue mejor, para darle total certeza al escalador puro quien hizo parte de la primera concentración del elenco cumplida en E.U. en fecha reciente.
"Apenas de entrada supe lo que era la organización del Garmin-Sharp. Nos dieron un esquema de conferencias, con horarios y temas. Se habló de medidores de potencia, sobre platos simétricos, nutrición y actividades grupales", cuenta asombrado Janier, quien tiene la clara ilusión de pelear puestos de comando en el World Tour.
Esta campaña de 2013 le dio más confianza. Vio que podía estar de igual a igual con figuras como Chris Horner -campeón de la Vuelta a España-, y Tejay van Garderen, mejor de los jóvenes del Tour de Francia del año pasado.
En los muchos exámenes que le hicieron meses atrás y los de ahora, comprobaron que él produce poco ácido láctico y que su condición es la de un ciclista ProTour, de acuerdo con las categorías establecidas por el cuadro norteamericano.
El debut pronto vendrá, porque será en condición de líder en el Tour de San Luis, en Argentina, en el que fue octavo en el 2013.
Estos logros y sus antecedentes le han valido todas las flores de sus anteriores patrones y de sus nuevos jefes, esos que lo ven como el trepador que necesitaban para acompañar a figuras del brillo de Andrew Talansky -décimo en el Tour de este año y segundo joven-, Daniel Martin y Ryder Hesjedal, el canadiense que ganó el Giro de Italia del año pasado.
Por estos días en los que hace gimnasio, para guardar la fuerza y la potencia, Janier Alexis espera tranquilo lo que será el comienzo de la campaña de 2014, con la seguridad de que el buen momento por el que pasa se hará extensivo a Europa, a donde irá, no como el mito de las leyendas, sino del escalador forjado en Caramanta
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no