Además del verano, otro elemento que invita a viajar en esta Semana Santa es que las principales vías de Antioquia están habilitadas.
Rafael Nanclares Ospina, gerente operativo de la Secretaría de Infraestructura del Departamento, reportó que solo hay tres carreteras cerradas: Campo Alegre – Colorado – Nechí, Cocorná – El Ramal (Granada) y Puente Iglesias– La Ye – Jericó.
Actualmente hay 394 frentes de trabajo en Antioquia, distribuidos en troncales, secundarias y terciarias.
Nanclares anotó que los 4.675 kilómetros de red vial secundaria han sido intervenidos en más del 90%, lo que, según la Gobernación, permite reducciones de tiempo en los desplazamientos del 30%.
Rosa María Acevedo, directora de Tránsito Departamental, estimó que en la Semana Mayor se moverán por Antioquia 367.000 vehículos, lo que representa un aumento del 5% frente a la misma temporada del año pasado, cuando se movieron 349.500.
En la seguridad de los viajeros trabajarán 380 policías de Tránsito, repartidos en los ejes viales. En los puestos de control habrá sensores de alcohol, radares de velocidad y se verificará que los conductores porten todos los documentos y que carros y motos estén al día en revisión técnica y mecánica.
Los vehículos de carga, de 3,4 toneladas o más, tienen tránsito restringido desde hoy y durante toda la Semana Santa, excepto el lunes y el martes.
Ante inquietudes, marque #767 o consulte las cuentas de Twitter @inviasoficial y @obrasantioquia.
Carlos Alberto Molina, gerente de Terminales Medellín, espera que salgan hasta 6.000 vehículos de las dos terminales, que transportarán a unos 950.000 pasajeros, en tanto que calculó que entrarán a la ciudad cerca de 800.000 personas.
El directivo dijo que es un logro mantener cantidades similares a las de 2013, pues en esa ocasión el lunes santo fue festivo y muchas entidades les dieron toda la semana libre a sus empleados.
Agregó que los destinos más recurrentes son Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo, Sopetrán, Urabá, Caucasia, Jericó, la Costa Atlántica y Bogotá.
Fredy Jaramillo Giraldo, gerente del aeropuerto José María Córdova, informó que por este establecimiento se movilizarán 167.000 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales. Y Jorge Hugo Duarte, gerente del aeropuerto Olaya Herrera, afirmó que por este terminal viajarán 29.000 pasajeros.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6