x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Totono: " no ando en combos"

FREDDY GRISALES ROMPIÓ, en EL COLOMBIANO, su silencio de 14 meses. Hizo pública su vida y dejó claro que nunca pagará por jugar.

12 de febrero de 2011
bookmark

Igual de frentero, con su talento intacto, unos kilos de menos pese a la inactividad de 14 meses, consciente de que hay que manejar muy bien los ahorros para no terminar pidiéndole favores a nadie y dispuesto a nunca pagar por jugar.Así es hoy Freddy Grisales, quien continúa con la costumbre de raparse la cabeza. Es feliz viendo el fútbol por la televisión, y se levanta siempre a las 6 de la mañana a pesar de que ya no va a los rigurosos entrenamientos de club.

Y, para dejar sin piso las especulaciones de que anda en combos, se la pasa en la casa con su hija María Paulina y su esposa Erika Tatiana Álvarez. Trota, e incluso monta en bicicleta.

El popular Totono, de 35 años de edad, no se siente exfutbolista y es un convencido de que "los veteranos sí marcamos diferencia en el fútbol colombiano, ya que los pelaos de hoy piensan más en la plata que en divertir a la afición con buen espectáculo".

¿Se siente raro viendo el torneo por TV?
"Sí y bastante. También me siento extraño al no tener que madrugar a entrenar. Por fortuna salgo a trotar, monto dos horas en bicicleta y llevo una rutina que me mantiene en forma".

Desde diciembre de 2009 no juega, ¿por qué se fue?
"Porque no estoy dispuesto a pagarle a nadie para que me deje jugar o por hacer algo que sé que hago bien".

¿Qué lo dejó tan aburrido para estar tanto tiempo por fuera?
"Imagínese que me habían prestado a un club por 50 millones de pesos en 2010 y me tocaba repartir la plata para cinco personas y solo quedaba un millón de pesos para mi; entonces, mejor preferí no jugar y quedarme parado".

¿Hoy, se cree exfutbolista o futbolista?
"Aún pienso como futbolista y todavía quiero estar en las canchas así sea de suplente, utilero o masajista. Nací para el fútbol y los 14 años de profesional nadie me los ha regalado".

¿Algún equipo de Antioquia lo pidió?
"Hablé con representantes de uno, pero me mandaron a decir que ya no había cupo".

¿El fútbol nacional ha cambiado?
"Mucho, pues antes te pagaban por jugar y ahora resulta que toca pagar por jugar. Ese cambio negativo es el que afecta nuestro fútbol y por eso vamos de mal en peor. Sale mucha pirañita que apenas ve un jugador bueno y joven empieza a pintarle pajaritos y lo marea".

¿Quiénes?
"Algunos técnicos, dirigentes y empresarios. Muchos quitan y ponen en los equipos y eso es lo que está matando nuestro fútbol, puesto que debe jugar el que cuente con condiciones y no el que tenga mejor empresario o más amigos".

¿Qué le duele como profesional?
"Que les ofrezcan sueldos irrisorios a los colombianos y, con mucho respeto, a los 'toletes' que vienen de afuera les paguen un platal que no justifican en la cancha".

¿Todavía cree que puede jugar?
"Los experimentados somos responsables y no les robamos la platica a los equipos, sino que aportamos. Hay que jugar hasta que el corazón responda y las piernas den".

¿Quién es el mejor jugador del país?
"Lejos, Néider Morantes, porque lo único que sabe es jugar bien al fútbol".

¿Cómo califica su paso por Argentina?
"Así me hayan quedado debiendo -San Lorenzo-, fue bueno, porque hice las cosas bien, dejé una buena imagen, jugué en un gran equipo como fue Colón y tuve experiencias lindas".

¿Ustedes se paran para sacar técnicos?
"Eso es mentira, pues todos los futbolistas queremos es jugar y hacer las cosas bien".

¿Ha mentido para lograr algo en fútbol?
"No, siempre he sido correcto, doy lo máximo, respeto a mis técnicos y hablo de frente".

¿De qué ha sobrevivido?
"A diferencia de lo que piensan en el entorno, soy ahorrador y cuido mi plata. También me he conseguido algunos pesos jugando los vacacionales, en los cuales me han pagado entre 500.000 y tres millones de pesos. Creo que estoy bien. Después de tener tu familia, una vivienda donde compartir y salud creo que el saldo es positivo, aunque haya perdido un poco con unas marraneras y algunos caballos".

¿Se arrepiente de algo?
"De nada, porque todo lo he hecho bien: no me regalaron nada, ni he regalado nada a nadie".

Se rumora que anda en combos raros...
"Uno no entiende a la gente, pues yo tengo claro que uno tiene que saludar al bueno, al malo, al pobre y al rico. Me gusta compartir con todo el mundo, pero eso no significa que yo esté en malos pasos; me la paso encerrado en mi casa y no en combos como especulan por ahí".

¿Qué es el fútbol para usted?
"Sacrificio, ganas y expectativas. No es jugar por cumplir y cobrar, como lo hacen muchos jóvenes. El profesional que no goce jugando con un balón que abra un hueco y se entierre".

¿Qué le ha faltado?
"Jugar un Mundial".

¿Son más las buenas que las malas que le ha dejado el deporte?
"El fútbol siempre va a tener tristezas y alegrías. Y las primeras son más, mientras que las segundas, de vez en cuando".

¿Cuáles son sus mayores logros?
"Mi paso triunfal por Nacional durante nueve años, la Copa América alcanzada con Colombia en 2001, el periplo por Argentina y jugar en tres equipos antioqueños. Solo me falta Itagüí para hacer un récord".

¿Volverá al fútbol?
"Cuando me ofrezcan una buena oportunidad. Estoy pendiente de algo de Estados Unidos, aunque me gustaría jugar en el país, y más concretamente en Antioquia. El pase ya es mío y no tengo problemas para arreglar con nadie".

¿Por qué continúan los deportistas quedando en la ruina?
"Porque no se preparan ni invierten bien. Por fortuna nuestros deportistas han cambiado gracias a los consejos de Pacho Maturana, de los grandes del país. Falta pero hay muchos que invierten y piensan en el futuro".

¿Cuál jugador lo hizo ver estrellitas?
"Cuando he jugado en contra de Giovanny Hernández siempre digo que le pongan cuidado, hay que quedársele parado porque él mueve el pelo y lo saca a uno; hablábamos de eso, pero él hacía una pirueta y lo dejaba en ridículo e invitaba a mandarle su patada, pero era cuestión de calor".

¿Un equipo para jugar antes del retiro?
"La verdad es que me gustaría mucho volver a jugar en Envigado, porque tiene un gran equipo y allí viví cosas buenas".

¿Qué cambiaría en nuestro fútbol?
"Me gusta formar los jóvenes y enseñarles el respeto por los de recorrido; los nuevos llegan, miran feo, se incomodan con todo y se sienten figuras con jugar el primer partido. Hay que cambiar esa mentalidad y evitar que piensen más en la plata que en el espectáculo, de lo contrario nos vamos a estancar más".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD