x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tras la verdad enterrada en La Escombrera

05 de noviembre de 2008
bookmark

Las velas se encendieron, una por una, en homenaje a las víctimas asesinadas y muchas de ellas desaparecidas en la comuna 13. Antes de la medianoche, sobre la cancha del barrio Eduardo Santos y a pocos metros de La Escombrera, las luces formaron el circulo de la memoria.

Con este acto realizado la noche del martes y denominado Vigilia Humanitaria: escarbando la verdad, exigiendo la justicia, defensores de derechos humanos y habitantes recordaron a cientos de personas asesinadas por grupos paramilitares, cuyos cuerpos se encontrarían en un alto número en La Escombrera, al occidente de Medellín.

Este fue uno de los sitios utilizados por los paramilitares de los bloques Metro, Cacique Nutibara y Héroes de Granada para desaparecer a las personas que asesinaban tras sacarlas a la fuerza de sus casas o raptarlas en las calles.

Según la Personería de Medellín, La Escombrera escondería los cadáveres de 163 personas asesinadas, según las denuncias conocidas.

A medida que se encendían las velas, los familiares de las personas asesinadas y desaparecidas pronunciaron en voz alta su nombres y elevaron plegarias por ellos, como un clamor colectivo en busca de verdad y justicia.

"Esta vela la enciendo por mi hijo desaparecido, por la paz de su alma y para que esto jamás se repita", dijo una mujer antes de dirigirse con su vela al círculo de luz.

Otra madre prefirió entregar un testimonio escrito donde relató cómo los paramilitares mataron y desaparecieron a su hijo, como un ejemplo del horror que vivieron los habitantes durante los peores años del conflicto.

"Mi hijo se llamaba Johnatan y tenía apenas 14 años. Era un niño sano que a esa edad trabajaba para ayudar a sostener la casa. Una noche los paramilitares lo sacaron de una casa, lo golpearon muy feo, lo torturaron, le quemaron las manos y le dispararon", contó la madre en el escrito.

Ella es una de las cientos de personas que creen que su ser querido fue sepultado en La Escombrera, bajo toneladas de desechos de construcción.

Sin olvido
El evento de memoria colectiva fue convocado por las ONG Corporación Jurídica Libertad y el Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos, luego de conocerse que la Fiscalía y la Alcaldía de Medellín firmarán un convenio para realizar una búsqueda sistemática de las fosas comunes con restos de víctimas de desaparición forzada y asesinato en la ciudad.

Según los organizadores, el objetivo del acto no solo fue recordar a las víctimas de esta comuna, sino exigir verdad, justicia y reparación por todas las del conflicto entre las milicias de la guerrilla y los grupos paramilitares.

En el evento también se escucharon voces que reclaman que se declare La Escombrera como campo santo y se proceda a la exhumación de los restos, tanto allí como en La Arenera, otro sitio en el barrio El Salado donde habría cuerpos sepultados.

"Durante mucho tiempo le pedimos a las autoridades la exhumación. Pero también exigimos que se desentierre la verdad de lo sucedido", dijo la madre de un joven desaparecido en San Cristóbal

Los representantes de las ONG también insistieron en que en La Escombrera no solo hay cuerpos de víctimas de la época del conflicto en la comuna 13, sino de unas 60 personas desaparecidas por paramilitares después de la operación Orión en octubre de 2002.

La Arenera y La Escombrera serán los primeros sectores en Medellín donde las autoridades rastrearan en las próximas semanas fosas comunes con restos de desaparecidos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD