x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tres capitales en alerta sin agua potable

A LA CRISIS QUE se vive en Manizales desde hace tres semanas, se suma el corte en el suministro de agua de Riohacha y Cúcuta. El invierno está afectando los sistemas de tuberías y suministro.

  • Tres capitales en alerta sin agua potable | Sandra Rodríguez, Colprensa-manizales | Manizales cumplió cinco días sin suministro de agua luego de un nuevo daño ocasionado en las tuberías de 28 y 30 pulgadas por una avalancha en el río Chinchiná. La crisis de agua potable en esta capital se vive hace tres semanas.
    Tres capitales en alerta sin agua potable | Sandra Rodríguez, Colprensa-manizales | Manizales cumplió cinco días sin suministro de agua luego de un nuevo daño ocasionado en las tuberías de 28 y 30 pulgadas por una avalancha en el río Chinchiná. La crisis de agua potable en esta capital se vive hace tres semanas.
11 de diciembre de 2011
bookmark

Ya son tres ciudades capitales las que han visto afectado el suministro de agua potable por cuenta de los efectos del invierno.

Manizales fue la primera en recibir el impacto de no tener agua de grifo. Le siguió Riohacha, donde una avalancha arrasó la bocatoma del sistema de agua y, ayer, Cúcuta, recibió el anuncio de corte por contaminación con petróleo en el acueducto.

Los manizalitas llevan cerca de tres semanas con cortes prolongados y promesas incumplidas de restablecimiento, pues por lo menos ocho días más se demorarán las tareas para rehabilitar el servicio, si nada extraordinario sucede por el invierno en la vereda Gallinazo, donde se concentran las labores para reponer la tubería de 30 pulgadas.

Los trabajos en la zona transcurren a paso lento, pues la comunicación con el sitio es complicada, debido a que la avalancha en la madrugada del pasado martes sobre el río Chinchiná se llevó el puente frente a los termales de Tierra Viva.

Ayer se esperaba la llegada del puente militar desde Bogotá para empezar su instalación que se extendería por cinco días, según Álvaro Andrés Franco, gerente de Aguas de Manizales. Mientras tanto, los materiales para empalmar la conducción se llevan en helicóptero.

Las labores serán provisionales, con la idea de recuperar pronto el sistema. Se pondrá una estructura colgante para llevar más agua a la planta Niza (vía a Cerro de Oro), por la salida de operación de la planta Luis Prieto Gómez. El racionamiento del líquido en la ciudad completó este sábado su cuarto día.

Secos en Riohacha y Cúcuta
Y mientras, descalzos, con camiones, carretillas y bicicletas salieron los ciudadanos de Riohacha a recoger agua por la crisis que atraviesa el municipio, producto de la avalancha que destruyó el caudal que nutre el acueducto del cual se abastecen cerca de 170 mil habitantes de la capital de La Guajira.

El plan de contingencia anunciado por Aguas de La Guajira, empresa operadora del sistema potable, no ha entrado en funcionamiento y decenas de personas debieron acudir a la parte baja del río Ranchería para surtirse de un poco del líquido sin importar el estado físico y químico que presenta el río en esta parte de su recorrido.

De otro lado, al nororiente del país, las intensas lluvias que se han tenido en el municipio de Chinácota en el Norte de Santander, ocasionaron un deslizamiento de tierra, que destruyó el tramo 32 del oleoducto Caño Limón Coveñas.

Petróleo derramado se ha esparcido en la quebrada Iscalá que pasa por este sector, conectado con el río Pamplonita, principal afluente que abastece al acueducto de Cúcuta. El ingeniero Guillermo Marulanda, de la empresa concesionaria de acueducto, sostuvo que ya se tiene activado el plan de contingencia que permitirá afrontar esta situación.

"Hemos cerrado preventivamente la bocatoma, para evitar que el hidrocarburo llegue hasta las máquinas de la planta y pudiera dañarlas provocando una afectación mayor para la comunidad".

Organismos de emergencia han activado una trampa de grasa en el sector de la Garita, a 15 minutos de Cúcuta, para tratar de que no se repita una situación como la de junio de 2007, cuando por la ruptura de un tubo hubo un racionamiento de agua que afectó a más de 900 mil habitantes de la ciudad durante un mes. Ecopetrol instaló una barrera para evitar el paso del crudo, pero de igual forma pasó al río.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD