x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín en obra: gusta, pero se demora

180 obras y una ciudad que regresa de vacaciones. Durante tres horas la #Twittercronica estuvo recorriendo la Medellín en obra, la misma que despierta sentimientos encontrados de desespero y esperanza.

14 de enero de 2011
bookmark

La primera queja se la llevaron los trancones. Así comenzó la #Twittercronica del 14 de enero de 2011, que tuvo como tema central las obras públicas que se construyen en Medellín, una discusión que se debate entre la crítica y la admiración ciudadana.

En un lado están los que creen en la transformación social de Medellín mediante la arquitectura y en el otro los que ven en la construcción una razón para el taponamiento vehicular y la causa de los problemas de movilidad de la ciudad.

Ambas versiones se escucharon y fueron participes de este recorrido que comenzó siendo las 9:00 a.m., en el Puente de la 4 Sur, una obra que comunicará el Suroriente y el Suroccidente de Medellín y que de paso le dará a la ciudad 33.000 metros de espacio público.

Para entrar a la obra, en la que se invierten más de 91.000 millones de pesos, es necesario pedir permiso. “Cuestiones de seguridad”, dice Restrepo, uno de los vigilantes, quien no quiso revelar su nombre completo.

Por esta razón, solamente pudimos tomar una foto desde afuera en la que se deja en evidencia los adelantos de la que es considerada  como “el avance en movilidad más grande de los últimos años en Medellín”, según Fabian Duque Montoya, identificado en Twitter como @fduquemontoya.

El Centroriente se construye

El recorrido siguió hacia la zona Centroriental. Visitamos el Parque de La Milagrosa que está en remodelación y que espera ser entregado a finales de febrero. Wilson Zapata es uno de los habitantes que ha visto la transformación de este lugar. Él tiene desde hace 17 años una caseta en el Parque y piensa que “esta será una obra muy positiva para la ciudad”, no obstante reconoce que ha estado muy demorada, pero afirma que en gran parte la tardanza se dio por la temporada invernal que se vivió durante 2010.

Esta idea la ratificó César Suárez, obrero, quien exaltó la paciencia de los habitantes de la zona y el buen comportamiento que han tenido al respetar y comprender la situación.

Muy cerca de La Milagrosa está la tradicional calle Ayacucho, por la misma que pasará el Tranvía y en la que todavía no se han comenzado a ver los trabajos del llamado “corredor verde” que se tiene proyectado para 2012.

Otro de los proyectos reconocido de esta zona es el Parque Bicentenario, del cual ya se entregó la primera etapa. En esta obra la ciudad invierte más de 4.200 millones de pesos.

Por este lugar transita entre semana Carlos Flórez, quien acompañado de su hija ve en el Bicentenario un “mejor lugar del que era antes”. No obstante, afirma que arriba, en el tramo dos, en el que no ha empezado a construirse “se siguen presentando situaciones de inseguridad”.

Esta misma visión la tiene una mujer de la zona que pidió que no la identificáramos, ella dice que “la inseguridad se ha ido a otros lugares cercanos al Parque Bicentenario” y que incluso si se hace un recorrido muy cerca de “la parte de atrás de Comfama de Buenos Aires, puede verse la calle llena de indigentes y de personas consumiendo diferentes sustancias alucinógenas”.

Se cree que la fase dos del Parque Bicentenario, conocida como Casa de la Memoria, estará lista a finales de noviembre de 2011.

Es importante anotar que durante el recorrido por el Parque Bicenteario, la #Twittercronica no pudo entrevistar a una fuente oficial y que el puesto de información ciudadana que se tiene habilitado se encontraba vacío.

En abril se podrá volver a 'juniniar'

Los viejos habitantes dicen que Junín siempre será Junín pero que desde hace más de cuatro meses “juniniar no es lo mismo”.

Las obras de este paseo peatonal que es tradicional en la ciudad están detenidas y se hace incomodo transitar entre la piedra y el cemento que se usa para la construcción.

En este lugar estuvimos hablando con Sebastián Álvarez, secretario de Obras Públicas de Medellín, quien afirmó que la obra, que debió haber sido entregada en diciembre de 2010, estará terminada en la primera semana de abril de 2011.

“La obra estaba planeada entre el 29 de julio y el 29 de diciembre de 2010, pero el fuerte invierno hizo que se retrasara. En diciembre hicimos un acuerdo con los comerciantes para parar la obra y no perjudicar las ventas y solo pudimos comenzar nuevamente desde el martes 11 de enero de 2011. La primera etapa de Junín, que va desde La Playa hasta Maracaibo, se entregará el 24 de febrero; y la segunda, que va desde Maracaibo hasta el Parque de Bolívar, será entregada en la primera semana de abril”.

Los trabajos de Junín son responsabilidad de la Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía de Medellín y de Epm y Une, empresas que se encuentran haciendo una reposición de las redes de energía, comunicaciones y agua del Centro de Medellín.

En el Noroccidente sigue la esperanza

En en el Noroccidente se despertaron con la noticia de que la construcción del Parque Lineal está detenida. ¿La razón? Los enfrentamientos entre combos delincuenciales de los barrios 12 de Octubre y Pedregal.

La Mesa por los Derechos Humanos del sector denunció la falta de garantías para los habitantes de la zona y para los obreros, quienes también se han visto perjudicados por la violencia y por el cobro de 'vacunas'.

Al respecto, el Secretario de Obras Públicas dijo que “se confía en el trabajo social que realice la Alcaldía de Medellín y que desde su despacho esperan que la construcción de la Empresas de Desarrollo Urbano (Edu) se reanude lo más pronto posible”. Reconoció que los problemas de orden público han afectado la obra, lo cual calificó como una coyuntura que es necesario superar.

La #Twittercronica finalizó luego de tres horas de recorrido en la que participaron más de 15 usuarios de la red social, quienes informaron sobre otros. En total la Alcaldía de Medellín entregará este año 180 obras públicas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD