x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un buen inicio para el despegue del comercio

Aunque la reunión presidencial impulsa los puntos de la agenda, se necesitará más profundización en materia de comercio.

  • Un buen inicio para el despegue del comercio | La presidente de la Cámara de Comercio colombo-venezolana, Magdalena Pardo. FOTO COLPRENSA
    Un buen inicio para el despegue del comercio | La presidente de la Cámara de Comercio colombo-venezolana, Magdalena Pardo. FOTO COLPRENSA
22 de julio de 2013
bookmark

La reunión presidencial entre Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro es un avance positivo hacia una mejor relación comercial entre Colombia y Venezuela, pero no puede, por sí sola, solucionar todos los puntos dentro de la agenda para darle al comercio bilateral el impulso que necesita.

Así lo señala Magdalena Pardo de Serrano, presidente de la Cámara de Comercio colombo-venezolana, quien agregó que el primer semestre no fue bueno para el comercio entre ambos países.

"El año pasado fue muy bueno, con unas exportaciones dinámicas tanto desde Colombia como desde Venezuela. Sin embargo, este primer semestre ha sido flojo por varias razones: primero, porque Venezuela ha ajustado hacia abajo en un 14 por ciento su demanda por importaciones y segundo, porque ha habido una escasez de divisas desde que se modificó el sistema cambiario venezolano en febrero. Así mismo, el ‘desencuentro’ diplomático que se vivió en mayo ha afectado las relaciones bilaterales".

Mientras que en mayo de 2012, las exportaciones colombianas hacia Venezuela crecían 78 por ciento frente al mismo mes del año anterior, este año caían un 13,3 por ciento.

Durante los primeros cinco meses del año pasado, Colombia exportó un total de 979 millones de dólares al país vecino. En 2013, la cifra fue de 964 millones de dólares, lo que representa una caída del 1,6 por ciento.

Las exportaciones de Antioquia a Venezuela también tuvieron la misma suerte: entre enero y mayo de 2012 fueron de 141 millones de dólares, mientras que en el mismo periodo de 2013 fueron de 137 millones de dólares.

Lista de pendientes
La presidente de la Cámara binacional explica que si bien la reunión presidencial es un muy buen punto de partida, pues se le da un impulso a todos los puntos dentro de la agenda bilateral, le deberían suceder reuniones a nivel ministerial y de carácter técnico, para tratar cada punto a profundidad. "Allí se deberían tratar, entre otros temas, nuevas medidas de pago para que Colombia le venda a Venezuela sin tener que pasar por el dólar, las dificultades que se han presentado en la aplicación del Acuerdo Comercial Bilateral, deuda vieja a la cual le debemos hacer seguimiento y algunas operaciones comerciales que se quedaron a mitad de camino cuando Venezuela cambió su sistema de divisas".

Esta agenda, aseguró Pardo, deberá ser tratada y revisada de manera periódica para lograr el dinamismo esperado en el comercio bilateral.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD