x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Encontrado un cuadro de Rayo en la pared de una anticuaria

Un original de la primera época de Ómar Rayo estaba en una tienda del centro.

  • Un cuadro de Rayo en la pared de una anticuaria | Este es el cuadro que Óscar Roldán encontró en una anticuaria del centro. Una joya del maestro Rayo. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Un cuadro de Rayo en la pared de una anticuaria | Este es el cuadro que Óscar Roldán encontró en una anticuaria del centro. Una joya del maestro Rayo. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
27 de mayo de 2012
bookmark

Estaba por ahí, entre todas las cosas que pueden encontrarse en una anticuaria. Colgada en una pared. Como si abajo del mentón del hombre retratado no se leyese, pequeño y todo, Omar Rayo 1949. Como si no fuera una obra que pintó en sus primeras épocas y que se conoció como maderismo.

En ese entonces Rayo no era un artista con el renombre con el que se murió, aunque con esta técnica empezó a moverse en los círculos de gente importante y a convertirse en un reconocido caricaturista.

En el maderismo, escribió el crítico Luis Vidales en 1950, Rayo "nos armaba una cara con unos trozos de madera convenientemente dispuestos y unos cuantos tornillos".

Ya se empieza a ver a un artista que tenía el afán de la originalidad. "Desde las primeras caricaturas que hizo, la geometría estuvo siempre presente", explica Juan José Madrid , secretario general del Museo Rayo.

Mirando hacia la izquierda, algo hacia abajo, con sus gafas bien puestas, se dibuja la figura del entonces director de EL COLOMBIANO, Juan Zuleta Ferrer . Hay madera y hay tornillos. Y hay personaje también.

El encuentro
Fue por azar. Quizá el imán que tienen los objetos importantes. Óscar Roldán , curador del Mamm, la vio y casi imantado se acercó para encontrarse con el tesoro: la firma de Rayo al frente de la corbata. Entonces recordó lo de la técnica, lo de la importancia, lo de Zuleta Ferrer.

Sería un poco de lo mismo lo que le vio Jorge Vidal , dueño de Antiguedades Vidal: "Uno sabe cuándo los objetos tienen valor. Vi al doctor de EL COLOMBIANO y que firmaba un artista". Hasta le cambió el marco.

"Hay que tener una cosa clara -añade Roldán-: este es un artista singular y trascendental en el arte colombiano y latinoamericano. Hay que entender que Rayo estuvo ligado estrechamente a los cafés literarios". Y por eso pintó a tantos personajes de la vida política y cultural.

Vidal dice que la obra llegó con esos señores que tienen cosas de garaje. No obstante, el curador comenta que le escuchó que hacía parte de la colección de una señora, que le estaba llevando cosas, porque necesitaba dinero. "Una familia que debe vivir en el centro, pero ni idea".

Lo cierto es que, la que estaba colgada en esa pared de la anticuaria, sin ningún trato especial, es una pintura que habla de una época, de un artista y de un personaje. "El cuadro está ubicado en un momento de su historia. Por eso es tan valiosa". Es un momento resumido en la madera y los tornillos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD